Desde niño, a muchos de nosotros nos gustaron los animes, esos dibujos animados japoneses con historias espectaculares, batallas épicas y dramas que harían llorar a cualquiera. Y justo dentro de este género, un título pareció cautivar especialmente a los peruanos que crecimos durante los años 90, pues tenía todo lo antes mencionado y más: ‘’ o ’Saint Seiya’.

Era muy fácil identificarse con uno de los caballeros y emular las épicas batallas entre nuestros hermanos o amigos del barrio. A todo esto ayudó bastante que una gama de caballeros representaban un signo zodiacal respectivamente (aunque yo tuve la suerte de ser Libra y no saber que mi personaje era un viejito al borde de una cascada sino hasta muy entrada la serie) además de la gran cantidad y variedad de juguetes que aparecieron a la par del anime.

No faltaba niño que emulaba ser ‘Seiya de Pegaso’, el ‘Ave Fénix Ikki’, el ‘Dragón Shiryu’, ‘Hyoga de Cisne’ o ’Shun de Andrómeda’, los caballeros de bronce protagonistas de la serie. Además, sentir cariño por nuestro caballero zodiacal era algo fijo a menos que seas de Cáncer´ (ya tú sabes por qué), entre la gran variedad de personajes que esta serie nos presentó.

MIRA: Nerdgasmo: ¿Qué tecnologías de la ciencia ficción te gustaría tener? Aquí algunas divertidas opciones

Sin embargo, el gran número de personajes que van apareciendo, cada uno con sus particularidades, armaduras, técnicas de combate y encanto, obligaban a cualquiera a investigar un poco más sobre sus nombres. Es así que se supo que muchos de estos no eran necesariamente japoneses, sino que los habían de varios países, incluyendo Latinoamérica.

Así conocimos al dorado ‘Aldebarán de Tauro’ (Brasil); al de plata ‘Dio de Mosca’ (México); al general marino protector del Pilar del Pacífico Sur, ‘Io de Scylla’ (Chile); al maestro de ‘Shun’ y también de plata ‘Albiore de Cepheus’ (Argentina); así como los espectros de ‘Hades’, ‘Cube de Dullahan’ (Cuba) y ‘Niobe de Deep’ (Bolivia).

Pero para tristeza de esta parte del continente, el mangaka creador de la exitosa serie, Masami Kurumada, olvidó que hay más países en Sudamérica y lo más importante, olvidó crear al caballero del Perú. Es aquí donde aparece ‘Sipán, el caballero de perro peruano.

Sipán: El caballero de perro peruano
Sipán: El caballero de perro peruano

EL CABALLERO DE PERRO PERUANO

Jorge Vásquez, Alexander Escudero y todo el equipo de Athena No Seintos (ANS), la agrupación de fans de ‘Caballeros del Zodiaco’ en nuestro país, pusieron manos a la obra con gran imaginación y talento artístico para crear un interesante personaje que represente a nuestro país dentro del universo del anime. Así nació ‘Sipán’ el caballero de perro peruano.

Sin absolutamente nada que envidiar a los Caballeros del Zodiaco que forman parte del canon, ‘Sipán’ cuenta con su armadura, sus poderes, sus técnicas de batalla y hasta su propia historia ligada a ‘Athenas’, pues este también es uno de sus protectores como buen caballero de bronce. Y en su lo resumen así:

“Sipán es uno de los muchos niños que fue enviado por la Fundación GRAAD a un lugar de entrenamiento para conseguir una armadura de bronce. Peruano de nacimiento, se emociona mucho al saber que volverá a casa para convertirse en un caballero. Aprenderá el manejo del cosmos de su maestro Amaru, un poderoso guerrero. Y crecerá junto a Ankalli, su compañero de entrenamiento, y el querido perro viringo Walter, que se convertirá en su fiel amigo”.

“Al obtener la preciada armadura de Can Menor, Sipán tendrá la intención de volver a Japón para reunirse con sus amigos de la infancia, pero un incidente imprevisto frustrará sus planes y lo guiará a la imponente puerta del templo del dios AIAPAEC, el decapitador del mundo. Allí, Sipán se verá obligado a enfrentar adversarios por primera vez, poniendo en práctica todo lo que aprendió durante su entrenamiento”.

Si eres de los miles de fans peruanos de ‘Saint Seiya’, estoy seguro que este resumen de ‘Sipán’ te ha emocionado tanto como a mí, pues tiene de todo: su armadura inspirada en una constelación real, un villano perfectamente reconocible por todo peruano y una historia de origen que el mismísimo Kurumada debería tener en cuenta. Pero lo más genial es el animalito en el que se basa, pues el viringo o perro peruano sin pelo es considerado patrimonio del Perú desde el año 2001 y su fiel personalidad es perfecta para este caballero de bronce.

“El personaje de Sipán fue creado para poder cumplir ese sueño de niño de tener un personaje peruano. Además de que por ese medio se buscaba difundir la cultura peruana. Finalmente se buscaba poder crear todo un universo de figuras, historia, dibujos, música, etc, realizado por fans”, me comenta Jorge Vásquez, más conocido como ‘Jorge de Pegaso’, el dueño de la colección más grande de ‘Saint Seiya’ del mundo y director de ANS.

“Esperamos que pueda ser incluido en la historia oficial de ‘Saint Seiya’, ya que algunos personajes o al menos los diseños oficiales, nacieron de la idea de fans. Personajes a los que el creador [Masami Kurumada] les dio un mejor acabado y los volvió oficiales”, agrega.

MIRA: Blizzard no producirá más contenido para ‘StarCraft 2’ ¿es este el final de un grande?

En la actualidad, la historia del caballero peruano se ha desarrollado hasta completar su tercera temporada, en la cual ‘Sipán’ ya no pelea solo, sino que es acompañado por ‘Bastian de Ciervo’, ‘Ikal de Serpiente’ y ‘Joe de Búho’, caballeros latinoamericanos creados para el Proyecto Sipán, junto a quienes libra difíciles batallas para proteger la paz en el mundo en nombre de la diosa ‘Athena’.

Pero si pensaste que estos peruanos fans de ‘Saint Seiya’ se quedarían solo con la creación del personaje, te equivocaste, pues ‘Sipán’ cuenta incluso con retratos de todo tipo, figuras de acción, un tema musical propio y una armadura especialmente creada con los colores de nuestro país como su escudo. Un proyecto tan bien creado que incluso llamó la atención de la cadena de televisión japonesa NHK.

Sipán: El caballero de perro peruano

Ahora solo falta que Masami Kurumada le de un vistazo a nuestro caballero y decida volverlo canon de la serie. ¡Soñar no cuesta nada!

DATOS

  • Puedes conocer a ‘Sipán’, sus aventuras y todos sus personajes a través de su .
  • También existe una sección dedicada al caballero de perro peruano en el Museo de Saint Seiya, ubicado en el Centro Comercial Plaza Norte. El ingreso es gratuito.

TE PUEDE INTERESAR