EsSalud recuerda que hay que tener cuidado con las bebidas que ingerimos para no sufrir intoxicaciones
EsSalud recuerda que hay que tener cuidado con las bebidas que ingerimos para no sufrir intoxicaciones

El es aprovechado por muchas familias y amigos para realizar diversas actividades recreativas en las que podría presentarse cualquier emergencia que ponga en riesgo la vida o la salud. Por eso, el Seguro Social de Salud () brinda importantes y prácticas recomendaciones para que un momento de relax no se convierta en una desgracia.

Las técnicas de primeros auxilios en casos de atragantamiento, quemaduras, intoxicación alimentaria o por alcohol deben ser conocidas por todas las personas adultas, más aún cuando se tiene niños o adultos mayores a cargo o nos encontramos lejos de un establecimiento de salud.

MIRA: Melgar vs Olimpia: cuándo y dónde ver EN VIVO el debut arequipeño en la Libertadores


Los accidentes más frecuentes


Durante la preparación de las parrillas o mientras estamos comiendo y hablando al mismo tiempo, se pueden presentarse estas situaciones. Primero debemos diferenciar el tipo de atragantamiento. Si fuese uno parcial la víctima comienza a toser, momento en el que los especialistas recomiendan dejar que lo siga haciendo hasta recuperar su estabilidad por sí solo.

“Sin embargo, si el escenario es distinto y la víctima solo atina a llevarse las manos a la altura del cuello, inmediatamente debemos dar cinco palmadas firmes en el tórax posterior entre las 2 escapulas y, si aun así no recobra la normalidad, debemos proceder a la maniobra de Heimlich”, explica la Dra. Gina Vicente, médico emergencista de EsSalud.

Esta maniobra consiste en rodear la zona abdominal con nuestros brazos, terminando en un puño, y procedemos a realizar las presiones abdominales de afuera hacia adentro y de abajo hacia arriba, hasta que se libere la vía aérea.

“En el caso de las quemaduras, si la piel se torna enrojecida y hay dolor, estamos hablando de una quemadura de primer grado. En ese caso echamos agua fría a la zona, cubrimos con un paño limpio y envolvemos con una tela fresca”, recomendó.

Pero si visualizamos ampollas, estamos frente a una quemadura de segundo grado. Es importante que estas erupciones no sean aplastadas, y podemos proceder del mismo modo que en una quemadura de primer grado. En este caso debemos acudir al servicio de emergencia.


Ahogamiento e intoxicaciones deben prevenirse

Si vamos acudir con niños a la playa o a la piscina debemos estar siempre pendientes de ellos. Pero si aun así ocurriera la emergencia, la Dra. Vicente nos explica que primero debemos verificar si la víctima está respirando y tiene pulso. Si en ambos casos no hay reacción procedemos a hacer la maniobra de RCP con presiones en la zona del tórax.

Antes de realizar cualquier procedimiento de auxilio debemos llamar a la central de emergencias para que un equipo médico llegue pronto y actúe de manera profesional.

Durante estas fechas, muchas personas descontrolan su ingesta de alcohol y el primer signo que se manifiesta son las ronchas, las mismas que vienen acompañadas de una insoportable picazón.

“Si vemos que estas ronchas comienzan a aumentar y generan hinchazón en los labios y ojos, puede recomendarse un antihistamínico, en el caso de los adultos, pero si estamos hablando de una intoxicación por alimentos en niños, necesariamente debe consultarse con un pediatra especialista”, finalizó la especialista.


VIDEO RECOMENDADO:


Alejandro Rospigliosi sobre los aportes de campaña de Dina Boluarte