Terroristas buscan gollerías

EXIGENTE. Polay quiere el mismo trato que Antauro. (Difusión)

Los cuatro cabecillas terroristas de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru que fueron sacados de la Base Naval del Callao se encuentran ahora internados en el pabellón de Prevención del penal Piedras Gordas I, que hasta hace un mes albergó a Antauro Humala.

El senderista Óscar Ramírez Durán, (a) 'Feliciano', y los emerretistas Víctor Polay Campos, Miguel Rincón Rincón y Peter Cárdenas ocupan una celda simple. Sin embargo, su actitud y sus exigencias sorprendieron a las autoridades que los recibieron y los instalaron la madrugada del lunes.

Para comenzar, fuentes de Perú21 cuentan que todos querían saber dónde estaba el televisor, en qué lugar se encontraba el teléfono y hasta en dónde podían adquirir sus tarjetas telefónicas prepago, argumentando que todos esos beneficios los tenían en la Base Naval del Callao. "Incluso pidieron el servicio del venusterio (derecho a tener sexo en la cárcel)", indicaron.

Es más, Polay Campos les manifestó que este Viernes Santo (6 de abril) es su cumpleaños y que en la Base Naval "habían quedado en darle torta" y que, además, le iban a permitir el ingreso de dos charanguitos (pequeñas guitarras andinas).

Desconcertadas con estos pedidos con tufo de gollerías, las autoridades del INPE les dijeron que "no podían tener acceso a nada de eso" porque el reglamento carcelario y su "régimen especial" se lo prohibían, y que, además, iban a estar aislados por 30 días mientras se definía su régimen penitenciario por los tres meses –como máximo– que iban a estar en Ancón. Solo tendrían un horario partido de patio. Una situación que motivó sus airados reclamos.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo