SIN HUELLA. Incertidumbre y temor reina en los campamentos gasíferos del distrito de Echarate. (Perú21)
SIN HUELLA. Incertidumbre y temor reina en los campamentos gasíferos del distrito de Echarate. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Cuarenta y ocho horas después de haber sido secuestrados por una columna terrorista en el poblado de Kepashiato, en el distrito cusqueño de Echarate, provincia de La Convención, el paradero de 36 trabajadores seguía siendo un misterio.

Cuando se pensaba que solo quedaban siete rehenes en poder de las huestes del senderista Martín Quispe Palomino, (a) 'Gabriel', tras una supuesta liberación de 23 –como se indicara ayer en medio de una confusión informativa–, la alcaldesa provincial de La Convención, Fedia Castro, aseguró ayer que ninguno había sido liberado y que los retenidos eran 40.

Este personal pertenece a las empresas Skanska del Perú y Construcciones Modulares, operadoras de Transportadora de Gas del Perú (TgP).

ADMITEN CIFRASHoras después, Edvard Lind, representante de la operadora sueca Skanska, precisó a la agencia de noticias AP que 29 empleados de su compañía están secuestrados. A su turno, Víctor Melgarejo, de la oficina de Relaciones Institucionales del Grupo Romero, confirmó que nueve trabajadores de Construcciones Modulares están inubicables.

Por la noche, sin embargo, el gerente de Recursos Humanos de Skanska, Armando Fabbri García, dio la cifra definitiva a la agencia France Press. Se trata de 36 personas: 28 de Skanska y ocho de Construcciones Modulares.

De otro lado, la burgomaestre Castro, confirmó a este diario el rescate de US$10 millones exigido por Sendero, así como "cuotas de guerra" anuales de US$1.2 millones.

COMITÉ DE CRISISPerú21 supo que representantes de TgP, a través de COGA, de Skanska y de Construcciones Modulares, formaron en Lima un comité de crisis para evaluar la situación. Otra de las medidas es que cada operadora, a través de sus áreas de recursos humanos, informe a los familiares de las víctimas para tranquilizarlos y evitar cualquier desinformación.

Al cierre de esta edición no se emitió ninguna información oficial de las operadoras, menos del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional, pese a que el viceministro de Orden Interno, Iván Vega, y el director de la PNP, Raúl Salazar, se encuentran en la zona.

Mientras tanto, en Palacio de Gobierno y en la Presidencia del Consejo de Ministros, el interés se centraba en otros temas. El presidente Ollanta Humala estaba pendiente del rescate de los nueve mineros atrapados; el premier Óscar Valdés, abocado al tema Conga y a su presentación de ayer en el Congreso, y el ministro Daniel Lozada, preocupado por su interpelación.

ENFERMOS Y CANJEEl experto en temas subversivos Pedro Yaranga informó en su cuenta de Twitter que los subversivos comunicaron, vía radio, a Kepashiato la presencia de cuatro rehenes enfermos, a quienes ofrecieron canjear por cuatro gerentes.

Confirmó, además, que entre los secuestrados está el ingeniero residente de obra Francisco Zúñiga Rodríguez.

MANIFIESTO SENDERISTAEn un pronunciamiento, Sendero le dice a TgP que no está en contra de sus intereses y proclama su desfasada idea de un "socialismo mundial". Anuncia un frente unido para conquistar el poder.

TENGA EN CUENTA

- Además de US$10 millones, los senderistas piden 10 cajas de dinamita, fulminantes, celulares, radios de comunicación y más de mil polos, buzos y calcetines.

- El Comando Conjunto de las FF.AA. envió 400 militares para unirse a los 200 policías en las tareas de búsqueda de los rehenes.

- Los sediciosos entraron a dos radios locales de Kepashiato para difundir un mensaje al pueblo, pero la falta de energía eléctrica impidió su cometido.

- La columna subversiva de secuestradores estaría encabezada por Martín Quispe Palomino, (a) 'Gabriel', uno de los mandos en el VRAE.