Sepa cómo exportar ropa a Colombia y a Chile

Las prendas de vestir peruanas están exo-neradas de aranceles debido a acuerdos con los mercados colombiano y chileno.
notitle

Fabiana Sánchez,Mis.Finanzasfsanchez@peru21.com

En una época en la que la crisis está golpeando a Europa y a Estados Unidos, considerados nuestros principales destinos de exportación, nace la necesidad de abrir nuevos mercados para los textiles peruanos: Colombia y Chile.

Según la Guía Práctica para Exportar, elaborada por el Ministerio de Comercio Exterior y por la Cámara de Comercio de Lima, para ingresar al mercado chileno, lo primero que debe tener en cuenta es que la demanda se concentra en la vestimenta formal.

"Para comercializar textiles a Chile, estos deben contener etiquetas con los cuatro símbolos universales sobre el cuidado de ropa: lavado, clorado, planchado y lavado en seco", precisa.

Habrá que considerar que entre las variables que determinan la competitividad están el diseño y la puntualidad.

Refiere, además, que el país del sur no cuenta con una norma técnica que establezca un estándar mínimo de calidad para las prendas de vestir.

ALTERNATIVAEl mercado colombiano también es una buena opción. Para ello, hay que tener en cuenta que la mejor época para vender ropa en ese país es julio (vacaciones de verano).

Entre los productos con mayor potencial están los pantalones, las camisas, las blusas y las pijamas. La preferencia es por prendas de algodón.

"La percepción de los importadores colombianos es que los productos peruanos son económicos y de buena calidad. Por ello, esperan que puedan competir con sus similares chinos", explica.

Asimismo, precisa que la etiqueta de la prenda debe contener, como mínimo, el país de origen y la talla expresada en español.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo