Con sello de inversión

Unos 40 sellos discográficos independientes surgieron en Lima como alternativa de “hágalo usted mismo”. Un mercado que gana más adeptos e inversionistas.
notitle

Si a usted le apasiona la música y quiere empezar un negocio que le genere 'sonidos' rentables, tome nota entonces de la efervescencia que ha surgido en Lima por los sellos discográficos independientes.

El tamaño de la inversión necesaria es variable. Solo practique la cultura del "hágalo usted mismo".

Luis Alvarado, dueño de Buh Records, explica que con bastante audacia y con recursos reducidos se puede armar un estudio de grabación en una casa. Solamente se requiere una computadora, interfaces y tarjetas de sonido para grabar un disco de manera artesanal.

El costo de preservar la música puede significar unos S/.600, como mínimo. Mientras que, en un estudio profesional, el presupuesto alcanza unos US$750 por unas 500 copias.

Gonzalo Farfán, dueño de Mundano Records, con 15 años en el circuito de grabación independiente, recomienda a los inversionistas que estén preparados para ejecutar ellos mismos toda la cadena del negocio.

El proceso completo involucra grabación, producción, reproducción del disco físico en una fábrica, imprenta (carátula), distribución y promoción.

Mundano empezó con un capital de US$800 que Farfán ha ido reinvirtiendo en cada producción. Él comparte el know how de su empresa con las personas interesadas en conocer todo el proceso del servicio de grabación de un disco.

DATO

- Para todos los gustosEn la capital, algunos sellos que han logrado sobrevivir son Mundano Records, Buh Records, Atutiplén Records, Plastilina Records, Descabellados Records, entre otros.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo