Entre Sabina y Hitchens

En el Cusco me acompañan la filosofía de Joaquín Sabina y de Christopher Hitchens, y me cuestiono por pretender que la pobreza de los caseríos (que salpican los campos con casuchas de barro sin ventanas) sea preservada frente a los edificios de tres pisos con vidrios templados de espejos, porque estos últimos “arruinan la belleza del paisaje”.

notitle

Actualización 21/08/2019 – 9:27

Patricia Teullet,Al.Mercadopteullet@peru21.com

Las memorias de Christopher Hitchens muestran la ingenuidad que motivaba a los jóvenes en los movimientos socialistas en el año 1968 y la forma en que terminaron decepcionados (sobre Cuba, Hitchens afirma que, ahora, una «arrugada oligarquía de gárgolas comunistas gobierna La Habana»). Me pregunto, entonces, si los campesinos que participan actualmente en los movimientos contra la actividad minera en nuestro país estarán siendo objeto de la misma manipulación y serán sujetos, después, al mismo desengaño en una versión local y tardía. Preservaremos la ‘belleza’ del paisaje (y la pobreza) sin minería, sin ‘pollerías-chifa’ y sin ‘bazar-escuela de idiomas y computación’.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias