/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Propuesta del Ejecutivo no satisface a oficiales en retiro

Cuestionan que bonificación se aplique solo al personal en actividad y que no sea pensionable.

Imagen
Fecha Actualización
La propuesta del Poder Ejecutivo para aumentar en 100% las remuneraciones de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional –y que, según el ministro de Defensa, Alberto Otárola, se hará en cinco tramos– no llegó a contentar a todos los sectores de uniformados, sobre todo a quienes se encuentran en situación de retiro.

Para empezar, el parlamentario de Fuerza 2011 y exdirector general de la Policía, Octavio Salazar, consideró injusto que la bonificación especial por riesgo de vida no se aplique a los oficiales y suboficiales en retiro, a los discapacitados, ni a los huérfanos y viudas de los policías y militares que cayeron en el cumplimiento de su deber.

También dijo que el hecho de que esa bonificación no sea pensionable implica que la situación del personal en retiro no mejorará. "Los que están en el retiro se van a quedar con los mismos sueldos, y los que están en actividad, cuando pasen al retiro, si quedaron vivos porque el terrorismo o la delincuencia no los mató, perderán la bonificación por riesgo de vida. Eso no es justo. No hay que hacer distingos entre los que están en actividad y los que están en retiro", declaró a Perú21.

DISCRIMINACIÓNSobre este punto, el coronel ® Juan Herrera, presidente de la Asociación de Oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, sostuvo que la propuesta es discriminatoria porque si establecen que la bonificación no es pensionable, en la práctica, esta dejaría de ser renovable.

"Nosotros hemos peleado contra el terrorismo en los años ochenta, en la época más difícil. Nosotros hemos arriesgado nuestras vidas, y mucho más que los de ahora. ¿Por qué quieren discriminarnos?", preguntó.

Aunque el ministro de Defensa reiteró ayer que la Caja de Pensiones Militar Policial no desaparecerá, Herrera señaló que no cree en su palabra porque "desde que era viceministro cambia de discurso a cada rato" y porque el titular de Economía, Miguel Castilla, está empeñado –dice– en hacer quebrar la caja.

En diálogo con este diario, el oficial en retiro demandó al Gobierno que no derogue el Decreto Supremo 213, de 1990 –que homologa las pensiones de los policías y militares con las de los altos funcionarios del sector público–, y que el Estado pague lo que le debe a la Caja de Pensiones.

Carlos Samamé, excomandante general de la FAP, afirmó que el sueldo básico de los militares no llega ni a un sol porque todo lo que ganan son "adicionales" y que, al pasar al retiro, después de 35 años, reciben apenas S/.15 mil.

TENGA EN CUENTA

- Los gremios de militares y policías realizaron ayer una marcha de protesta por el Centro de Lima.

- Los uniformados indicaron que pernoctarán en la plaza Bolognesi los días que sean necesarios.

- Crnl. (r) Juan Herrera dijo que se quedarán en ese lugar hasta que el Ejecutivo escuche sus demandas.

- Afirmó que solo levantarán la medida de fuerza si el Gobierno firma un acta de compromiso.