notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Nano Guerra García,Opina.21nanoguerra@somosempresa.com.pe

Este plan propone que jóvenes desplazados, licenciados y exlicenciados del ejército en condiciones de pobreza o extrema pobreza y que provengan de zonas rurales y urbano marginales tengan un título profesional o técnico, como si esta fuese la única manera de ser alguien en el siglo XXI.

Lo que sucede es que quienes piensan todavía que el Estado es un instrumento de distribución de riqueza son los mismos que creen que el título y la universidad deben tener el monopolio de convertirnos en alguien.

¿Por qué no enseñarles a hacer empresa? ¿Por qué no prepararlos para tener actividades con las que, no solo se auto sustenten, sino que además crezcan con ingresos que se multipliquen?

Si lo que se pretende es una inclusión social en educación superior, este programa ha excluido el tema clave: el emprendimiento. De lo que se trata es que los jóvenes también tengan la posibilidad de ser apoyados para emprender… recuerde que más importante que entrenarlos para que salgan a buscar empleo es prepararlos para que salgan a crearlo. Que sean ellos solos los que se incluyan con sus emprendimientos, y no que sea el Estado quien intente hacerlo con un título que, muchas veces, no sirve de mucho.