Todo tiempo presente es (un poco) mejor

La economía creció a una tasa anualizada de 7.4% en el segundo trimestre, acelerándose frente al 7.0% del primero, liderada por la demanda interna que creció a ¡12.6%! (5.4% el primero).
notitle

Pablo Secada,Al.Mercadopsecada@ipe.org.pe

Por supuesto que la crisis internacional nos afecta, pero el dinamismo de la inversión y el consumo público y privado más que compensó la caída de las exportaciones de bienes y servicios. En el segundo trimestre, la contribución al crecimiento de la inversión privada y pública fue la misma: 2.9 puntos porcentuales. Con el Estado que tenemos y sin una ambiciosa reforma de las Asociaciones Público Privadas no se podrá sostener el crecimiento de la inversión. Tras la caída de ocho puntos porcentuales de la confianza de los inversionistas, la inversión privada crecerá más lento y, por ello, la economía. La crisis internacional tiene para rato y, en mi opinión, se agravará. Necesitamos confianza y reformas, ahora mismo, ¡ya!

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo