notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Guillermo Giacosa, Opina.21ggiacosa@peru21.com

En efecto, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Latinoamérica terminará el 2011 en su nivel más bajo de pobreza de los últimos 21 años. El dato está contenido en el informe anual del organismo de Naciones Unidas sobre desarrollo social. La caída en los registros de pobreza profundiza una tendencia que arrancó hace casi una década, tras las graves crisis de 2001 y de 2002 en varios de los principales países de la región.

La tasa prevista para este año es de 30.4%, contra el 31.4% de 2010. La principal razón de la mejora es el repunte del mercado laboral. La cara triste de esta noticia es que en el mismo periodo aumentó la indigencia, de 12.3 a 12.8%, a causa de la elevación en el precio internacional de los alimentos en países que deben importar para abastecer el mercado interno. Se destaca, asimismo, que Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Trinidad y Tobago y Uruguay son los países que cuentan con el mayor gasto social per cápita, superior a los mil dólares.

Finalmente, la Cepal remarcó que la tasa de pobreza en América Latina se redujo 17 puntos porcentuales entre 1990 y 2011, de 48.4 a 31.4%, mientras que la indigencia descendió 10.3 puntos, de 22.6 a 12.3%. El total de pobres este año se ubicará en 174 millones, contra 177 millones de 2010, mientras que la indigencia hizo el recorrido contrario, al pasar de 70 a 73 millones.