Fritz Du Bois,La opinión del directordirector@peru21.com
Un país que no conoce su historia y las equivocaciones que cometió, inevitablemente vuelve a repetir el error.
Por ello, es realmente deprimente el nivel de ignorancia de un gran porcentaje de jóvenes sobre Sendero Luminoso y la infernal pesadilla que el país vivió. Han pasado relativamente pocos años, pero la gente parece haberse olvidado del temor que sintió y confunden al creador del dantesco 'pensamiento Gonzalo' con un entrenador.
Sin embargo, para corregir esa situación lo que debería de ser un ejercicio claro de recordarle a la población acerca del daño y dolor que los terroristas causaron –hoy publicamos un recuento de los hechos más sangrientos ocurridos durante esos años– termina entrampado en la ofuscación que genera, en ambos bandos, la sola mención del informe de la CVR. Más aún, ante su eventual utilización como la historia oficial como propuso la ministra de Educación. Al final, da la impresión que para los más apasionados participantes en el debate fuera la CVR y no Sendero el motivo central de su preocupación.
Así, tenemos que lo que está emergiendo nuevamente por un lado es la ambigüedad de muchos de los que nunca marcaron claramente distancia con el terror. Incluso, la agresividad con la que han defendido el informe de la CVR contrasta con el silencio que esos mismos personajes o instituciones mantuvieron solo unos días antes cuando el debate estaba centrado en lo que fue el terrorismo y el olvido de la población.
Por otro lado, lo que podría ser una nueva oportunidad para que los sectores militares que se consideran marginados de ese informe agreguen su visión y que de alguna manera se corrija esa omisión, va a quedar desperdiciada ante el hepático rechazo que ellos tienen hacia la comisión.
En realidad, parece que el país tendrá que arrastrar durante años la división causada por la negligencia de que solamente los sectores involucrados en derechos humanos hayan participado en los trabajos realizados por la comisión y que los institutos armados no hayan estado, en la práctica, representados.
Con lo cual Sendero Luminoso –que ya está camino al olvidode la población, buscando la legalización y que podría eventualmente volver alterror– es el gran beneficiado de la polarización.