CARGAMONTÓN. La oposición no está dispuesta a pasar por agua tibia los errores de los ministros. (David Vexelman)
CARGAMONTÓN. La oposición no está dispuesta a pasar por agua tibia los errores de los ministros. (David Vexelman)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

"Hoy, a las 2:00 de la tarde aproximadamente, luego de una intensa y prolongada búsqueda por parte de las fuerzas del orden…, fue encontrado sin vida el suboficial César Antonio Vilca Vega". Este indignante primer párrafo del comunicado del Ministerio del Interior emitido la noche del miércoles fue la gota que derramó el vaso y lo que llevó a todas las bancadas de la oposición, incluyendo a Alianza Parlamentaria, aliada de Gana Perú, a presentar una moción de censura a los ministros del Interior, Daniel Lozada, y de Defensa, Alberto Otárola.

Según el documento, los titulares de ambos sectores han demostrado su "comprobada incapacidad", así como su falta de liderazgo y estrategia en la conducción de sus respectivas carteras, que han originado graves negligencias como el abandono y muerte de varios miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

Desde temprano, en el Pleno, las distintas fuerzas políticas expresaron su rechazo e indignación por la forma en que el Gobierno conduce la lucha antiterrorista y, sobre todo, por las mentiras plasmadas en el comunicado respecto del hallazgo del cuerpo del suboficial desaparecido, que, como se sabe, fue encontrado por su padre, Dionisio Vilca.

LOS QUIEREN FUERAAsí como algunos plantearon la censura, los aliados del Gobierno exigieron la renuncia inmediata de ambos funcionarios. Otros demandaron la presencia de Lozada y de Otárola en el Pleno del Congreso y no en la sesión conjunta de las comisiones de Defensa e Inteligencia que se había convocado de urgencia para las 7 de la noche de ayer. De hecho, los voceros de la oposición comunicaron oficialmente que sus representantes no asistirían.

Lo curioso, y no menos cuestionable, es que Tomás Zamudio, presidente de la Comisión de Defensa, convocó a la reunión cuando el ministro del Interior se encontraba en Cartagena y Otárola, en el VRAE.

Luis Iberico (APGC) criticó que el Ministerio del Interior haya utilizado un tema tan doloroso para sacar provecho político con un "comunicado falaz e indolente" que busca tomarle el pelo a todos los peruanos.

Su colega Mauricio Mulder señaló que los ministros "mintieron" cuando informaron que tenían todo bajo control y que estaban buscando a los policías desaparecidos porque, por un lado, hay ocho muertos y varios heridos de parte de las fuerzas del orden y ningún terrorista detenido y, por el otro, el suboficial Luis Astuquillca apareció solo y Vilca fue encontrado por su padre. "Acá hay un tema de ineptitud", indicó.

La fujimorista Cecilia Chacón afirmó que el Gobierno "no tiene brújula" en cuanto a la lucha contra el terrorismo, y dijo que, aunque Lozada y Otárola son responsables políticos de los últimos acontecimientos, el presidente es el encargado de dar las políticas de Estado en esta materia.

Incluso los oficialistas se sumaron a las críticas. Javier Diez Canseco, a título individual, sostuvo que el comunicado del Ministerio del Interior es una falta de respeto al padre del suboficial Vilca y al país y "eso se paga políticamente. Esta responsabilidad no es algo que corresponda a la estrategia o a la táctica sino a alguien que dice cosas que no son ciertas", enfatizó.

José León, Renán Espinoza, Yonhy Lescano y Martín Belaunde exigieron las renuncias de los ministros. Los dos primeros, los de Perú posible, enfatizaron que no van a apoyar equivocaciones ni mentiras y que tampoco van a cargar con los muertos y errores.

Pedro Pablo Kuczynski, excandidato presidencial, sostuvo que "las autoridades tendrán que explicar por qué tardó tanto su rescate y cómo el padre y unos guías pudieron ser más efectivos en su búsqueda".

SABÍA QUE

- La moción de censura a Lozada y Otárola fue presentada con 44 firmas.

- Este pedido se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación.

- Para que se apruebe la censura se requiere el voto de más de la mitad (66) del número legal de congresistas.

- Si los ministros son censurados, el presidente debe aceptar la dimisión dentro de las 72 horas.

- Titular de la Comisión de Defensa espera que los ministros vayan el lunes al Pleno.