Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Ana María Picasso,PeriodistaGonzalo Pajaresgpajares@peru21.com

Es uno de los rostros más bellos de nuestra televisión. Después de hablarnos de fútbol y de tecnología, Ana María Picasso vuelve a la TV como conductora de Oh Diosas, el magazine femenino de Plus TV (de L a V, 8 p.m.).

Tu familia produce vino y pisco. ¿Por qué no eres la imagen de su bodega?(Ríe). No, cómo se te ocurre, imagínate. Además, aunque me encanten, no sé mucho de piscos y vinos. Y mira que he pasado mi infancia jugando entre barricas. Yo llego a la casa iqueña de mis abuelos y se me escarapela el cuerpo al sentir y recordar esos olores a madera, a tierra, a chocolate. Recuerdo que íbamos a la huerta a cosechar pecanas, mango y, con ellos, hacíamos torta de pecanas, helados de mango. Recuerdo las ensaladas de pallares, las pastas. ¡Qué rico!

¿Te gusta la cultura criolla?Soy bien criolla. Cuando era el cumpleaños de mi abuelo, la celebración era criolla: caballos de paso, marinera, platillos típicos iqueños.

Estudiaste en la Universidad de Texas, en Austin…Sí. Allí estudié Periodismo. Quería escribir, pero hace tiempo que no lo hago. Me falta una maestría.

¿Cómo te sentías en Texas?"Everything is big in Texas" es la frase del lugar. Las texanas son grandes, son las chicas más lindas de EE.UU. Allí me sentí más latina que nunca. Fui consciente de que era peruana, tuve el patriotismo a flor de piel. Me encantaba contar las cosas lindas que había en el Perú. A pesar de que tenía amigos gringos, me juntaba con latinos.

¿Qué tal alumna fuiste?Tenía que estudiar mucho. No soy chancona, pero me nace estudiar. Allá hay que leer mucho; si no lo haces, estás perdido. Batí un récord de permanencia en la biblioteca: 14 horas. Extraño estar en un ambiente académico, aunque hoy quiero tomar clases de cocina.

Empezaste a hacer periodismo en Estados Unidos…Sí. Empecé en Univisión, en Dallas, donde conduje un noticiero. Después estuve en México, en Televisa. Luego me vine de vacaciones a Lima y decidí quedarme. Aquí me encontré con una Lima distinta, vibrante, que estaba reviviendo. Una amiga trabajaba en Plus TV y, como uno de los conductores del noticiero deportivo no renovó contrato, me convocaron. Pasé por miles de casting. Nunca me imaginé que iba a hacer periodismo deportivo.

¿En tu carrera has escogido qué hacer o tomaste lo que se te presentó?Las ofertas laborales me han ido llegando. En RPP, como me encanta el tema cultural, hice la agenda del fin de semana. También conduje Link, un programa de ciencia y tecnología, aunque muy tecnológica no soy.

¿Te gusta el arte?Sí. El 2011 fue medio 'misión' para el cine. Y no voy a contestarte si voy o no a comprar discos en Polvos Azules (risas). Digamos que bajo películas por Internet, pero no perdono la piratería en libros y en discos, que me parece un crimen. ¿Cómo se deben sentir artistas peruanos como Gian Marco o Pedro Suárez-Vértiz cuando en la esquina ven sus discos pirateados? También leo de todo, pero no Coelho (ríe). Me gustan mucho Gabriel García Márquez e Isabel Allende.

¿Cómo te sientes en Oh Diosas?Bien. Ha sido un gran cambio pues nunca había hecho este tipo de programa. Lo dirige Norma Martínez, quien es una capa; Antonia (su coconductora) es amorosísima.

Almendra Gomelsky era el rostro del programa…Sí. Las comparaciones son odiosas (ríe), pero inevitables. Cada una tiene su estilo y, en el set, cada una defiende su trabajo mostrándose como es. Por eso, el nuevo Oh Diosas es distinto.

La televisión requiere frescura, desenvoltura, ¿las tienes?Siempre hay una curva de 'eficiencia'. Al inicio cuesta encontrarse, desenvolverse con naturalidad, pero pasa el tiempo y uno está mejor. Esto me ha pasado siempre, uno mejora un montón, sobre todo en programas como Oh Diosas, donde hay muchas cosas técnicas: varias cámaras, desplazamientos, un estudio grande, etcétera.

¿Tú verías Oh Diosas?Por supuesto. El programa es interesante porque tocamos temas actuales, lo mejor que pasa en la ciudad, y estamos enfocados en la mujer moderna, que trabaja, que no solo quiere verse bien, sino estar bien con su familia, que quiere estar bien informada. El segmento de cocina me encanta porque, aunque uno no va a preparar nada, se relaja. No somos un programa para amas de casa. Lo que digo allí me interesa… y es lo que les interesaría a mis amigas.

¿Te costó decir sí e ingresar al programa?Sé que los prejuicios en contra de los programas para mujeres existen. Pero, ¿por qué no aceptarlo? Hacerlo me divierte un montón, me la paso riendo. En el canal he dicho que hagamos una reunión de amigos en el set (ríe). Y para qué te digo que no, si sí: cualquier cosa es más divertido que hablar de la lesión de algún futbolista (risas).

AUTOFICHA

- Mi familia es iqueña. Mis mejores recuerdos son de allí, de la casa de mis abuelos. Nos bañábamos en la poza, jugábamos con los animales, íbamos a los viñedos.

- Mi familia produce el pisco Sol de Ica y el vino Picasso. Me encantan. Mi abuelo fue uno de los defensores de la peruanidad del pisco.

- Estudié Periodismo en la U. de Texas, en Austin, que tiene el departamento de estudios latinoamericanos más importante de EE.UU. Allí enseñó Belaunde.