/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Oferta se concentrará en casas de US$80 mil

Precios de las viviendas se mantendrán estables en los predios de hasta 80 metros cuadrados.

Imagen
Fecha Actualización
El próximo año, la oferta del sector inmobiliario se concentrará en la venta de departamentos de US$70 mil a US$80 mil para el segmento socioeconómico B y C de la población, aseguró el director de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Manuel García-Naranjo.

"La tendencia es construir viviendas que puedan estar en el orden de los 60 a los 80 metros cuadrados y cuyos precios de venta oscilarían entre US$1,000 y US$1,200 por metro cuadrado", sostuvo el experto.

García-Naranjo agregó que existe un segmento bastante amplio por cubrir entre las familias que tienen la capacidad financiera para pagar US$400 o US$500 al mes por un crédito hipotecario. El monto representaría un 30% del ingreso familiar, añadió.

Al respecto, la consultora inmobiliaria Tinsa Perú reportó que, al tercer trimestre, el 56.8% de las viviendas en construcción se orienta al nivel socioeconómico B.

La tendencia de las empresas inmobiliarias es apostar por proyectos que permitan la construcción de hasta mil viviendas. "Por el momento existen alrededor de 20 proyectos bajo ese esquema, aunque en los próximos meses podrían incorporarse más", indicó Gino Layseca, gerente general de Tinsa.

PRECIOS ESTABLESPor su lado, el experto de la UPC comentó que existe cierto potencial para construir viviendas en Jesús María, Lince, San Miguel y Pueblo Libre.

En cambio, en los distritos de San Isidro, Miraflores, San Borja, Surco y La Molina, el metro cuadrado puede llegar a cotizarse entre US$1,800 y US$2,500.

No obstante, dijo que es muy difícil hacer una proyección precisa sobre la tendencia de los precios para las viviendas en lo que resta del año y en el 2013.

"En la medida en que haya una mayor demanda, los precios podrían ser empujados al alza. Por ahora, en lo que respecta al segmento B y C, se mantienen estables", aseguró el docente de la UPC.

Uno de los problemas que afronta el sector es la falta de planeamiento para la construcción, por lo que García-Naranjo recomendó modernizar algunos distritos (hacia arriba) que no han tenido atención en las últimas décadas, como Rímac, Cercado de Lima (Santa Beatriz), La Victoria, Barrios Altos y El Agustino, entre otros.

NUEVAS TENDENCIASEn opinión de García-Naranjo, otro rubro que empujará el crecimiento del sector Construcción serán los centros comerciales, que esperan una inversión de US$1,500 hasta 2015.

El gran avance permitirá llegar a 100 centros comerciales en los próximos tres años, lo que demuestra el fenómeno que existe en este rubro, detalló Gonzalo Ansola, presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento (ACCEP).

El debate, las perspectivas y los retos que afrontará el sector inmobiliario serán abordados en el VIII Encuentro de Ingeniería Civil: La Gestión de Proyectos Inmobiliarios, que organiza la UPC entre el 15 y el 16 de noviembre próximo.

SABÍA QUE

- Oferta. Tinsa proyecta que este año se venderán 25 mil viviendas en el país.

- Se desacelera. Entre julio y setiembre se colocaron 6,306 inmuebles, una caída de 9.78% respecto del mismo periodo de 2011.

- Hipoteca. Los créditos del sector hipotecario podrían crecer un 15% este año, según la Asociación de Bancos.