• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Voces: La odisea de Trivelli | PERU21Voces: La odisea de Trivelli | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Voces

La odisea de Trivelli

Tiene que articular todos los esfuerzos dispersos que se encuentran en el resto de dependencias estatales y transformarlos en uno solo, bajo un enfoque integral.

notitle
notitle
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 04/12/2011 02:21 a.m.

Por: Pedro Salinas, El ojo de MordorCarolina Trivelli, la flamante ministra de Desarrollo e Inclusión Social, tiene un currículum que parece un papiro desplegado. Es master en Economía Agraria por la Pennsylvania State University y es bachiller en Economía de la Pontifica Universidad Católica. Ha sido consultora de diversos organismos internacionales. Ha desarrollado numerosas evaluaciones de programas públicos y privados, además de participar en procesos de diseño e implementación de programas sociales y de desarrollo rural en el Perú y otros países. Se ha especializado, asimismo, en mecanismos de alivio y superación de la pobreza. Particularmente, de la pobreza rural. Tiene, además, una infinidad de publicaciones enfocadas en materia de inclusión y desigualdad. Y, algo no menos importante, una reputación de honorabilidad y corrección la precede. O sea, si alguien estaba pintada para tomar las riendas del recién creado ente ministerial era ella.

La entrevisté hace poco para La Mula (https://lavozatidebida.lamula.pe/ 2011/11/24/entrevista-a-carolina-trivelli-ministra-de-la-inclusion/pedrosalinas). Ahí me contó que dejó, con mucha pena, una relación de veinte años con el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Que fue difícil tomar la decisión. Que antes de la proposición gubernamental era una investigadora feliz. Que, como técnica, se le presentaba un desafío profesional y una oportunidad para llevar a la práctica todo lo que sabe. Y así.

La única razón que la hizo titubear fueron sus hijos, que todavía son pequeños. Eso, y no el hecho de que se está tirando a una piscina vacía, que es lo que haría vacilar a otros. Pues el encargo es titánico. Tiene que articular todos los esfuerzos dispersos que se encuentran en el resto de dependencias estatales y transformarlos en uno solo, bajo un enfoque integral y de toma de decisiones informadas, con el propósito de que estas tengan un impacto real y eficiente. Esa es su misión. Simplificar las tareas de coordinación y poner orden en un Estado que no conoce el significado de aquella palabra. Para concentrarse, en paralelo, en aquellos lugares de pobreza extrema, que, en el Perú, encima, se diluye por sitios inaccesibles e inexpugnables.

"Es muy complicado, pero se pueden hacer cosas", comentó. La percibí encauzada y encaminada. Y decidida, que no es moco de pavo. Todavía no tiene local, imagínense, pero ello tampoco la arredra. Ni la intimida. Un entusiasmo y una claridad a prueba de todo, parecen ser sus alicientes. Aunque en un momento confiesa: "A ratos es aterrador". Bueno. Qué quieren. Tener que lidiar con el Estado peruano, desde fuera o desde dentro, ya saben, es como lidiar contra un dragón.

El problema de la pobreza y la exclusión se resuelven, por un lado, creando riqueza, y, de otro, procurando que llegue a todos. Para eso el Estado debe reestructurarse y simplificarse, dejando de hacer cosas que no debe hacer o las hace mal o de forma deshonesta. Poniéndose al servicio de los ciudadanos. Haciendo lo que debe. Gastando mejor y bien. Tecnificándose. En fin.

Carolina Trivelli no ha sido convocada para reformar el Estado, es verdad, pero luego de escucharla me quedó claro que, si la dejan y le dan alas, puede contribuir notablemente a cimentar las bases y a diseñar los instrumentos necesarios para enfrentar los tremendos desequilibrios sociales, económicos y culturales que nos mantienen en el subdesarrollo, y que nos definen como un archipiélago de la desintegración. Mucha suerte. La va a necesitar. Pues eso.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Pedro Salinas

Carolina Trivelli

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

El ojo de Mordor

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: estas son las razones

ElRubius deja España y se va a Andorra: estas son las razones

Mujer capta a una ardilla royendo un filudo cuchillo en el patio de su casa

Mujer capta a una ardilla royendo un filudo cuchillo en el patio de su casa

“Sin senos no hay paraíso”, antes y ahora: las Chicas del barrio, más de 10 años después

“Sin senos no hay paraíso”, antes y ahora: las Chicas del barrio, más de 10 años después

ElRubius deja España y se va a Andorra: estas son las razones

ElRubius deja España y se va a Andorra: estas son las razones

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...