Norte y sur vulnerables ante fenómeno El Niño

Lambayeque, Piura, La Libertad, Cusco, Moquegua y Tacna entre los que presentan más riesgo.
¿NIÑO LEVE? No sería tan intenso como los de 1983 y 1998. (Perú21)

Alerta ante posible fenómeno El Niño. El presidente del Instituto Geofísico del Perú, Ronald Woodman, informó que de acuerdo con los últimos pronósticos de entidades especializadas en el mundo existe un 50% de posibilidad de que el año entrante se presente este evento climático.

Si bien indicó que podría ser leve, las precipitaciones serían más intensas a las de un año normal.

"Un pronóstico más cercano a la realidad lo tendremos en tres o cuatro meses, pero lo que sí podemos descartar es que se presente un fenómeno tan intenso como los de 1983 y 1998", manifestó.

NORTE VULNERABLEEl jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Piura, Hipólito Cruchaga, dijo que esta región se encuentra vulnerable ante una eventualidad de lluvias y lamentó que en los últimos años se hayan construido viviendas en zonas altamente peligrosas.

Por su parte, el jefe del Indeci de La Libertad, Eduardo Fiestas, alertó que esta parte del país tampoco está preparada. "Colapsaría cerca del 90% del alcantarillado en el Centro de Trujillo", expresó.

En Lambayeque, unos 800 millones de dólares se perderían si se suscitara un fenómeno El Niño, advirtió la representante de la Cooperación Internacional Alemana GIZ, Philine Oft.

SEQUÍA EN EL SURLas regiones del sur sufrirían sequías, siendo Puno, Cusco, Moquegua y Tacna las que más padecerían. En Arequipa, la Autoridad Regional Ambiental informó que los productos hidrobiológicos emigrarían, puesto que las especies locales están acostumbradas al agua de mar caliente, y con El Niño ingresan aguas frías.

DATOS

- En PiuraEn 1983, el fenómeno de El Niño causó pérdidas de hasta 120 millones de dólares.

- En LambayequeEn 1998, este evento climático generó pérdidas de, aproximadamente, 64 millones de dólares.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo