Nivel de pruebas para brevetes es muy bajo

Se recomienda también que las evaluaciones sean grabadas para evitar actos de corrupción.
Evaluaciones deben ser más rigurosas. (Rochi León)

Cada día se realizan entre 1,200 y 1,500 exámenes de manejo para obtener un brevete en la capital, trámite que próximamente será asumido por la Municipalidad de Lima. Sin embargo, existe una grave advertencia y es que el nivel de exigencia a los postulantes es considerado uno de los más bajos de Latinoamérica.

Así lo afirmó el gerente de la Fundación Transitemos, Alfonso Flórez, quien criticó que a la fecha no se haya actualizado la normativa para mejorar el control de la entrega de licencias de conducir.

"Los brevetes deben ser un privilegio, no solo un derecho. Un conductor irresponsable puede generar tráfico o, peor aún, provocar un accidente de tránsito", añadió.

MÁS EXIGENCIAEn su opinión, los exámenes de manejo deben realizarse en la calle para que el chofer enfrente un escenario real. "Las vías que sean elegidas deben estar correctamente señalizadas", recomendó el especialista.

Además, al igual que en otros países, un instructor tiene que acompañar al conductor para supervisar todas sus acciones. "La prueba debe ser grabada en video a fin de descartar cualquier tipo de soborno al evaluador", agregó.

También dijo que las evaluaciones psicológicas y escritas necesitan un mayor nivel de complejidad. Estos cambios, advirtió, deben implementarse progresivamente.

DATOS

- En enero del presente, Perú.21 denunció la existencia de mafias que operan en los alrededores del Touring en Conchán.

- Se presentará propuesta al Ministerio de Transportes, antes que se transfiera la entrega de brevetes a la comuna limeña.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo