/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Narcoterroristas secuestran a tres profesoras en Kepashiato

NADA LOS DETIENE. Columna del ‘camarada Gabriel’ ingresa a colegio y se lleva a directora y a dos docentes para que le informen sobre el comando de operaciones de la base militar de Kepashiato.

Imagen
Fecha Actualización
Las incursiones narcoterroristas en Kepashiato continúan. Este fin de semana, miembros de la columna de Martín Quispe Palomino, alias 'camarada Gabriel', irrumpieron en la Institución Educativa N° 501285, de Alto Kepashiato, y se llevaron por la fuerza a la directora y a dos docentes.

Este nuevo secuestro ocurrió el último jueves, a la medianoche, a solo 40 minutos del centro poblado de Kepashiato, donde en abril también fueron plagiados cerca de 40 trabajadores de dos empresas contratistas del proyecto gasífero de Camisea.

BUSCABAN INFORMACIÓNEl director de Gestión Educativa de la provincia de La Convención, Carlos Povea, informó a RPPTV que las profesoras estuvieron retenidas durante casi cuatro horas en el monte por una columna subversiva. Un sujeto armado con un cuchillo y con lanzagranadas, y cubierto con un pasamontañas, les exigió con amenazas información sobre el comando de operaciones de la base militar de Kepashiato.

"Querían saber qué hacen, a qué hora ingresan y qué acciones toman durante el día, además de los nombres de los militares", señalaron fuentes policiales a este diario.

Sin embargo, como las docentes les aseguraron a los terroristas que no sabían nada de lo que les preguntaban, estos las amenazaron, las golpearon y, luego, las dejaron escapar del lugar de cautiverio.

Desesperadas, llegaron a Echarate y, posteriormente, a la ciudad del Cusco, donde presentaron su informe a la Dirección Regional de Educación y exigieron su traslado a otro centro escolar.

No obstante, fuentes policiales de Perú21 informaron que los seguidores de 'Gabriel' buscaron expresamente a estas profesoras porque sabían que eran amigas de algunos de los oficiales de la base militar.

Hace dos semanas, los pobladores de la zona fueron testigos de la confianza con la que se trataban las maestras y los militares en una fiesta costumbrista. Es más,la semana pasada, esta columna ingresó al colegio y las mismas docentes se enfrentaron a ella.

Sin embargo, no es la primera vez que columnas de 10 o 15 narcoterroristas ingresan violentamente a los colegios. Ahora lo hacen constantemente en las comunidades de Vilcabamba y Yuveni. Además, dictan sus 'charlas' pro senderistas en las chacras y a cualquier hora del día.

En Quillabamba, por ejemplo, ya se identificaron como miembros del Partido Comunista del Perú Militarizado y pidieron "apoyo a la causa" y que no se enfrenten a ellos porque se verán "obligados a tomar acciones definitivas", es decir, a cometer asesinatos.

Los quillabambinos los identifican porque tienen rasgos centroandinos.

La alcaldesa provincial de La Convención, Fedia Castro, informó que en reiteradas oportunidades solicitaron al Ejecutivo mayor seguridad, pero con gente preparada y que conozca la zona.

Asimismo, precisó que también ha solicitado la reubicación de las bases militares de Kepashiato (Echarate) y Yuveni (Vilcabamba).

Igualmente, Castro alertó sobre la presencia de un comité de lucha –con dirigentes radicales de izquierda como Wilmer Moreno y Beltrán Serrano– que aprovecha la situación de zozobra que vive la provincia con el narcoterrorismo para convocar a paros y marchas.

"Incluso están exigiendo la desmilitarización de la zona, cuando lo que se necesita es seguridad", advirtió a Perú21.

DATOS

- Desde el viernes, los docentes de Kepashiato han decidido abandonar sus puestos de trabajo debido a que el viernes ingresaron los narcoterroristas a dar sus 'charlas'.

- La UGEL de La Convención evalúa acabar con el año escolar en 15 colegios de la zona antes de tiempo, a raíz de la amenaza terrorista y de los constantes ataques y enfrentamientos con las fuerzas del orden.