MAESTRO. Fuentes se reencontró hace unos días con sus lectores en la Feria del Libro de Buenos Aires. (AP)
MAESTRO. Fuentes se reencontró hace unos días con sus lectores en la Feria del Libro de Buenos Aires. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

MÉXICO (EFE).– El escritor mexicano Carlos Fuentes, una de las principales plumas del denominado 'boom latinoamericano', murió ayer en la capital de México, a los 83 años, dejando un gran hueco en las letras hispanas que será difícil de llenar.

El autor de obras como La muerte de Artemio Cruz (1962), Gringo Viejo (1985) o Terra Nostra (1975) falleció por una hemorragia del tubo digestivo derivada al parecer de una úlcera, según declaró el médico que lo atendió.

Según su casa editorial, Alfaguara, el escritor comenzó a sentirse mal mañana en su residencia y fue trasladado al hospital donde se le pudo estabilizar, pero murió después.

El ensayista y pensador mexicano no había sentido molestias en los últimos días, e incluso estuvo de viaje por más de un mes en Estados Unidos, Brasil, y Argentina, donde participó en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Los restos del escritor serán velados hoy de cuerpo presente en un homenaje que se le rendirá en el Palacio de Bellas Artes de México, según informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

REACCIONESApenas se supo de su muerte, comenzaron a llegar las primeras reacciones. El premio Nobel de Literatura de 2010, Mario Vargas Llosa, dijo haber sentido "mucha pena" al enterarse de la noticia.

"Deja una obra enorme que es un testimonio elocuente de todos los grandes problemas políticos y realidades culturales de nuestro tiempo", agregó el escritor peruano, otro de los máximos exponentes del 'boom' latinoamericano.

En México, el presidente Felipe Calderón calificó a Fuentes como un "escritor y mexicano universal". En tanto, el poeta y novelista colombiano Álvaro Mutis manifestó que tenía "un sentido crítico para manejar todos los problemas literarios".

SABÍA QUE

- Fuentes dejó dos libros para ser publicados este año. Se trata de un ensayo centrado en personas influyentes y ya fallecidas, y una novela.

- Su nueva novela se titula Federico en su balcón y esperaba presentarla en noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.