“Minería ilegal se redujo en Tambopata”

Presidente regional José Luis Aguirre dice que solo un 30% practica esta actividad en zona protegida.
EN PELIGRO. Ilegales aún siguen extrayendo mineral de reserva. (Perú21)

La actividad minera ilegal en el sector La Pampa, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, se redujo este año a solo un 30 por ciento, reveló el presidente regional José Luis Aguirre.

Explicó que al iniciar su gestión, a comienzos de año, había 15,000 mineros artesanales en dicha zona, cifra que llegó a bordear los 30,000 con el correr de los meses por la subida del precio del oro y por la falta de control y poco apoyo del gobierno anterior.

"Sin embargo, hubo una decisión del actual gobierno de limpiar la zona de La Pampa de la minería, a través de operaciones policiales y militares", declaró a la Agencia Andina.

Aguirre remarcó que ahora corresponde "no bajar la guardia", pues los mineros pueden volver a regresar.

"Lo que hay que hacer es focalizar el trabajo y terminar con la minería en La Pampa en 2012, eso sería un gran ejemplo para aquellos que buscan ingresar a zonas prohibidas para contaminar el medioambiente", enfatizó.

Dijo también que la informalidad en la minería de Madre de Dios es consecuencia de la falta de personal para revisar y tramitar los cerca de 900 estudios de impacto ambiental acumulados en los últimos cinco años.

"Muchos quisieron formalizarse y presentando la documentación, pero la región no tuvo capacidad técnica de atenderlos. Necesitamos por lo menos 10 evaluadores, ello implica mayor presupuesto", anotó Aguirre.

TENGA EN CUENTA

- El Congreso recibió facultades de parte del Ejecutivo para legislar, en un plazo de 120 días, en términos de criminalidad y acciones operativas que imperan en la minería ilegal.

- Según la PCM, la minería ilegal mueve más de mil millones de dólares al año e involucra a unas 100 mil personas.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo