Respaldo al presidente Ollanta Humala subió ocho puntos en el último mes. (Alberto Orbegoso)
Respaldo al presidente Ollanta Humala subió ocho puntos en el último mes. (Alberto Orbegoso)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El 58% de aprobación que, según la última encuesta de Datum Internacional, tiene la gestión del presidente Ollanta Humala, se debería, entre otras cosas, a la "posición del Gobierno de mantener el modelo económico y de no ceder a las presiones de la ultraizquierda", afirmó Luz Salgado.

La congresista fujimorista comentó, asimismo, que la primera dama, Nadine Heredia –quien tiene más aprobación que el jefe de Estado (60%)–, no le debería quitar espacio ni protagonismo a su esposo y debería colaborar con él, pero con un perfil más bajo.

Víctor Andrés García Belaunde, de Alianza Parlamentaria, sostuvo que el repunte de Humala en las encuestas responde a los resultados exitosos de su viaje a España y de su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. En ambos casos, opinó, las actividades se desarrollaron con corrección, sin excesos ni frivolidades.

Tanto García Belaunde como Salgado, destacaron también la rápida reacción del presidente de la República frente a la emergencia en Ica, por el último temblor que dejó cerca de 150 heridos y más de 700 casas dañadas.

En tanto, el parlamentario y exprimer ministro aprista Javier Velásquez Quesquén estimó que el respaldo al mandatario va de la mano con la confianza que el Gobierno está dando a los agentes económicos, con los réditos de su viaje a España y Davos y con el hecho de que "la conflictividad está un poco lenta".

ALERTA SOBRE CONFLICTOSA propósito de los conflictos sociales –el 50% cree que este año habrá más movilizaciones y protestas que el año pasado–, Velásquez dijo que espera que el Gobierno se esté preparando para afrontar estos problemas y que no permita que "el tema se le vaya de las manos", sobre todo frente a actos de provocación que realizan personas como Gregorio Santos, Wilfredo Saavedra y Marco Arana, promotores de la Marcha por el Agua.

"Esa marcha encubre una actitud de rechazo a la inversión y a la minería y puede ser el punto de quiebre para lograr la estabilidad y la paz social", estimó.Sobre este punto, García Belaunde señaló que sería preocupante que los conflictos sociales aumenten y que la posibilidad de que estos se reduzcan a la mitad dependerá de la acción del Gobierno.

Indicó que uno de los problemas más saltantes es el hecho de que tenemos un gobierno con compartimentos estancos, en donde cada sector actúa de manera independiente, sin coordinación y sin políticas coherentes.

TENGA EN CUENTA

- La última encuesta de Datum le otorga 58% de respaldo al presidente Ollanta Humala.

- El 46% cree que la Marcha por el Agua se organizó para defender una intención política.

- Según ese mismo sondeo, el 50% piensa que este año habrá más conflictos sociales que el año anterior.

- Nadine Heredia tiene 60% de aprobación, dos puntos porcentuales más que el presidente.