Hay 570 mil hectáreas para viviendas en Perú

El Fondo Mivivienda informó que existen 40 mil unidades disponibles para la venta.
DEMANDA. Segmentos C y D son los que demandan más viviendas. (Difusión)

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Miguel Sotelo, informó que el Estado cuenta con 570 mil hectáreas en todo el país que serían utilizadas para la construcción de inmuebles sociales.

Estos proyectos se realizarán en 18 ciudades del Perú a través del programa Generación de Suelo Urbano.

"En lugar de que la gente invada, preferimos que los terrenos sean subastados al sector privado. No queremos crecer por invasión, sino por inversión", subrayó el funcionario.

Sotelo firmó un convenio para la construcción de 1,640 viviendas de los programas Techo Propio y Nuevo Crédito Mivivienda en el Rímac. Este proyecto demandará una inversión de S/.148 millones.

DISPONIBILIDADEn tanto, el presidente del directorio del Fondo Mivivienda, Luis Ángel Piazzon, indicó que hay 40 mil viviendas disponibles en todo el país, dirigidas a los segmentos C y D de la población.

Los inmuebles, cuya inversión supera los S/.6,126 millones, se ubican principalmente en Lima (35,084), La Libertad (1,228), Ica (689), Lambayeque (560), Piura (372) y San Martín (302).

Estas viviendas tienen un costo que varía entre S/.51,100 y S/.182,500.

Además, el funcionario informó que en tres años se multiplicaría por cinco –hasta S/.15 mil millones– el fondo con el que cuenta la institución a la cual representa.

DATOS

- ProyectosLos ministerios de Vivienda y de Defensa están en conversaciones para construir departamentos en el cuartel Hoyos Rubio.

- InversiónLa compañía Besco anunció la construcción de 600 viviendas en la ciudad de Piura.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo