/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Si gana desde s/.2,400 al mes puede acceder a préstamos para maestrías

Bancos locales financian crecimiento académico de los profesionales a tasas de interés anual entre 10.5% y 15.5%.

Imagen
Fecha Actualización
Alicce Cabanillasacabanillas@peru21.com

Escalar posiciones en el centro laboral y, por ende, recibir un mejor salario son legítimas aspiraciones de cualquier trabajador. Sin embargo, hoy no es suficiente acumular experiencia para lograrlo.

Frente a la mayor competencia, los profesionales no solo se quedan con los conocimientos adquiridos en la universidad. Para destacar entre los perfiles de sus compañeros de trabajo y ser atractivos para otras compañías, apuestan por estudiar postgrados.

UNA INVERSIÓNHace algunos años, por sus altos costos, el acceso a este tipo de estudios era limitado. Ahora, la banca privada ofrece préstamos para financiar una maestría a empleados que perciban salarios desde S/.2,400 al mes. Ese es el caso del Banco de Crédito (BCP).

Para los trabajadores dependientes es requisito estar un mínimo de seis meses en planilla. Los independientes deberán sustentar al menos un año de actividades, explica BCP.

Interbank, BanBif y BBVA Banco Continental solicitan un ingreso mínimo de S/.3 mil. Y los plazos de cancelación pueden ser de hasta 72 meses.

Algunas entidades permiten iniciar el pago de las cuotas luego de 18 meses (si la maestría es en Perú) o 24 meses (si es en el extranjero) después de haber realizado el desembolso. Este beneficio se llama período de gracia.

BAJO COSTOOtra ventaja es que las tasas de interés son más bajas que las de los préstamos de consumo y personales. En dólares, oscilan entre 10.5% y 15.5%. En soles, va entre 12.5% y 15.5%.

Un comerciante también puede pedir un crédito de estudios. Debe presentar copia de su RUC y de sus pagos de IGV a la Sunat.