notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Guillermo Giacosa,Opina.21ggiacosa@peru21.com

Esta nota está acompañada por la foto de las plantas y es imposible observar esas pequeñas flores sin sentir un estremecimiento por el empecinamiento de la vida, por el genio humano y por el temor de que tantas potencialidades acumuladas sean arrastradas por el calentamiento global. El trabajo de la Academia de Ciencias de Rusia (RAN) marca un hito en la investigación de materiales biológicos antiguos y podría iniciar el camino hacia la recuperación de especies extintas. "El anterior récord en la materia fue la regeneración de semillas de 2 mil años de antigüedad descubiertas en la fortaleza de Masada, cerca del Mar Muerto, en Israel", señala el artículo. En este nuevo caso, la "resucitación" chocaría con las teorías creacionistas, tan en boga y tan ciegamente aceptadas en algunos estados de los Estados Unidos pues, para ellos, en ese tiempo solo existía el "caos" sin florcitas ni nada parecido a la espera del "Fiat Lux" de un creador exterior a la propia creación. "Esta es la planta más vieja que haya sido regenerada, se llama Silene stenophylla, es fértil y produce flores blancas y semillas viables", dijeron los científicos. El experimento prueba que la capa de hielo permanente en los niveles superficiales del suelo de las regiones frías sirve como "depósito natural de formas de vida ancestrales", indicaron.