notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Guillermo Giacosa,Opina.21ggiacosa@peru21.com

En ese sentido cuestiona: "¿Cómo trata Washington a su mayor acreedor extranjero? Mal, lo rodea de bases navales y aéreas, interfiere sus disputas con otros países y presenta acciones en su contra en la OMC. Según Washington sus empresas no se van de Estados Unidos por menor costo de la mano de obra China, sino por "subsidios" chinos a las firmas relocalizadas". Washington, dice CR, quisiera una guerra fría con China en lugar de guerras calientes en Medio Oriente. Con las últimas pierde el prestigio por su incapacidad para ganarlas.

"¿Qué pasaría si China atacara al dólar como moneda de reserva y lanzara un billón de dólares de deuda del Tesoro al mercado de bonos en lugar de involucrarse en una carrera armamentista de 30 años. La Reserva Federal imprimiría dinero para comprar los bonos. Pero si China entonces lanza el billón de dólares impresos a los mercados de divisas extranjeras, Washington no puede imprimir euros, libras, etc. para comprar dólares. Organizaría swaps de divisas a fin de adquirir las divisas extranjeras para comprar los dólares que, de otra manera, harían bajar su tasa de cambio y destruirían el control de las tasas de interés de la Reserva Federal".

Tarde o temprano el dólar colapsará por su abuso como moneda de reserva y el dólar perderá su estatus de "refugio". La inflación aumentará y EE.UU. verá tambalear su estabilidad política y su poder hegemónico. "El mundo suspirará aliviado y China habrá ganado sin un solo disparo".