Con empresas de fachada, ‘José’ lavaba dinero ilegal
Con empresas de fachada, ‘José’ lavaba dinero ilegal

Empresas de fachada y cerca de 15 testaferros utilizó el cabecilla senderista Víctor Quispe Palomino, (a) 'José', para insertar en el mercado financiero el dinero que obtenía producto del pago de cupos del narcotráfico y la tala ilegal de madera en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). De acuerdo con las investigaciones policiales, 'José' había instalado una red para que, en exclusiva, se dedicara al lavado de activos.

El operativo 'Bokassa 2012' identificó a 14 personas que, desde diversas actividades, invertían los recursos que les entregaba el senderista para la compra de bienes inmuebles o para la formación de entidades comerciales.

"Se encontraron indicios suficientes para señalar que el dinero con el cual se formaron las empresas intervenidas (un total de 19) proviene de las ilícitas actividades del terrorista 'José'. Estas personas (los 10 intervenidos) no han podido explicar de dónde obtuvieron el dinero para invertir en estas empresas", manifestó a este diario una fuente policial.

Según la Policía, los contactos del cabecilla senderista serían Álex Gutiérrez Mantari, Dionicio Gutiérrez Torres y Karina Muñoz Peña, quienes fueron identificados por cuatro testigos clave que colaboraron en la investigación.

Se precisó que las ganancias de las empresas hoy embargadas han incrementado el patrimonio de los Quispe Palomino, quienes invierten parte de ese capital en su ilícita actividad.

SABÍA QUE

- Víctor Quispe Palomino, (a) 'José', lavaba el dinero mediante la inyección de capital a las empresas.

- La investigación señala que "se ha obtenido prueba documentaria, pericial y testimonial" que implica a los 10 detenidos en las ilícitas actividades de 'José'.