/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Educación pide el visto bueno del Sutep para evaluación

Titular de Educación no quiso responder sobre “coordinaciones” con gremio magisterial.

Imagen
Fecha Actualización
Patricia Quispe V.pquispe@peru21.com

La condescendencia de la ministra de Educación, Patricia Salas, frente al Sindicato Unitario de la Educación Peruana (Sutep) –que la llevó a justificar, días atrás, la participación de ese gremio en el proceso de evaluación docente– sería una conducta recurrente y hasta cierto punto habitual en su portafolio desde que asumió el cargo, en julio de 2011.

En medio de los cuestionamientos a la inicial pretensión de Salas de darle al Sutep un rol protagónico en la valoración magisterial, Perú21 accedió al Oficio Nº246-2012-ME/VMGP, en el que el viceministro de Gestión Pedagógica, José Martín Vegas Torres, le solicita al Comité Ejecutivo Nacional del Sutep "expresar su conformidad con la versión final del documento 'Marco de Buen Desempeño Docente'". (ver facsímil).

"Esta decisión resulta de gran importancia para afianzar el 'Marco de Buen De-sempeño Docente', como una herramienta de política para el desarrollo profesional de docentes de educación básica regular, e iniciar el proceso de socialización y reflexión sobre el buen desempeño, con la participación del profesorado y de otros actores educativos", se lee en el oficio.

Lo increíble es que un documento "a partir del cual el sector Educación trabaja un conjunto de indicadores y criterios que, luego, serán aplicados a la evaluación y a los sistemas de formación docente a nivel nacional", según confirmó a este diario la propia ministra, sea sometido a la aprobación de quienes, precisamente, serán los evaluados. El Sutep se convierte así en juez y parte.

No solo eso. En oficio del 25 de junio de 2012, el secretario general del Sutep, Renée Ramírez Puerta, le responde directamente a la ministra de Educación que para que las políticas magisteriales se conviertan en políticas de Estado no basta la buena voluntad del sector, sino que es "fundamental el proceso de consulta y participación del magisterio".

Le recuerda además que, "oportunamente", el gremio planteó un debate sobre el desempeño docente entre diversas instituciones, lo cual –dice– no se ha ejecutado, por lo que "recabaremos la opinión del magisterio por nuestros canales". Finalmente, precisa que antes de cualquier pronunciamiento se hará una consulta a las bases.

Perú21 le preguntó ayer a Salas, a su salida de la sede del Palacio Legislativo, si la norma sobre desempeño docente debía ser consultada con el Sutep, pero la integrante del gabinete ministerial optó por seguir de largo y no responder.

DATOS

- En oficio dirigido a Salas, el Sutep objeta la norma sobre desempeño docente alegando que su autoría recae en el Consejo Nacional de Educación.

- La ministra, en tanto, confirmó que el documento fue elaborado por el CNE y que "a partir de él se trabajan los criterios a aplicarse en la evaluación".

- El Sutep, por su parte, reclama la anulación de pruebas estandarizadas y la mejora salarial de los profesores.