notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Fritz Du Bois,La opinión del directordirector@peru21.com

El fundador de Microsoft dijo que nuestro país ya no debe seguir recibiendo asistencia de los países desarrollados al plantear que el presupuesto de cooperación de España sea redireccionado hacia países más pobres y necesitados.

Sin embargo, al justificar su planteamiento, consideró que el Perú debería de ser tan rico como cualquier país europeo. Lo cual, a nuestro juicio, es lo más destacable de su comentario. Más aún cuando es claro que nuestro país hace rato debió graduarse y estar camino al grupo de los desarrollados.

Por ello, deberíamos reflexionar sobre el motivo por el cual todavía estamos tan lejos de lograrlo. En realidad, visto desde el exterior, debe ser difícil entender cómo después de 20 años de buen crecimiento sigue viviendo por debajo del nivel de pobreza la tercera parte de los peruanos.

Por otro lado, estamos seguros de que si Gates se quedara unos días entre nosotros, llegaría a la rápida conclusión de que tenemos un problema de acceso de buena parte de la población a los mercados.

Así tenemos que muchos pueblos continúan aislados por falta de infraestructura y es fundamental integrarlos. Mientras que, debido a la rigidez de la legislación –que impide tanto la formalización como la generación de nuevos puestos de trabajo–, más de la mitad de los trabajadores no tienen empleo adecuado. El mercado laboral continúa siendo un reducto de privilegiados.

Al final podremos tener muchas carencias en alimentación, salud y educación –donde se concentra la cooperación–, pero el bienestar solo llegará cuando la cabeza del hogar tenga trabajo. Así que el asistencialismo y la donación solo deberían ser un 'mientras tanto' que, lamentablemente, está durando demasiado.