Cultura de prevención

Poco se hace en el Perú sobre prevención en salud. Quizá esto se deba a que los resultados se ven a largo plazo. La prevención primaria son las actividades sanitarias que se hacen antes que aparezca un mal.
notitle

Adolfo Guevara,Opina.21aguevara@peru21.com

Comprende: 1.- La promoción de salud. Es el fomento y defensa de la salud de la población con acciones que inciden en los individuos (ejemplo: campañas antitabaco). 2.- La protección específica de la salud (ejemplo: la sanidad ambiental y la higiene alimentaria). 3.- La quimioprofiláxis. Suministro de fármacos para prevenir enfermedades (ejemplo: uso de medicamentos contra la osteoporosis. Las vacunas entran en este rubro).

La prevención secundaria –diagnóstico precoz cribado o screening–, es el término que se usa para someter a estudios profundos a grupos con alto riesgo de contraer un mal que, si se detecta a tiempo, tiene alto porcentaje de curación (ejemplo: en Japón se motiva a la gente a hacerse despistaje de cáncer gástrico). En nuestro país se deberían hacer campañas de descarte de TBC con más frecuencia.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo