El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán, precisó que a esa instancia no le corresponde juzgar a los comandos Chavín de Huántar ni determinar si se cometieron ejecuciones extrajudiciales durante el operativo de rescate en la residencia del embajador del Japón, en San Isidro.
Al contrario, afirmó que el tribunal supranacional se pronunciará sobre la presunta responsabilidad del Estado en este caso, ocurrido en 1997. Es decir, establecerá si las investigaciones policiales y el proceso judicial se realizaron de manera adecuada. "Los comandos no están, ni en ningún momento han estado, en el banquillo de los acusados", manifestó en Canal N.
Como presidente de la comisión organizadora del Lugar de la Memoria, García Sayán también mostró su reconocimiento a la labor efectuada por los comandos Chavín de Huántar en aquella operación de rescate.