notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Guido Lombardi,Opina.21glombardi@peru21.com

Aunque su grado académico sea el de doctor en biología, ha recorrido con igual solvencia los caminos de la geografía, de la sociología, de la medicina y, sobre todo, de la biología evolutiva. Luego de publicar Armas, gérmenes y acero, parecía difícil imaginarlo produciendo una obra comparable. Grave error. Acaba de llegar a mis manos –tardíamente– la traducción de Colapso, un enorme esfuerzo para responder a la pregunta sobre cómo unas sociedades han desaparecido sin dejar huella, mientras que otras, gracias a determinadas condiciones, han alcanzado altos niveles de prosperidad material y cultural.

No resulta posible resumir aquí un extenso volumen, pero basta reproducir el título de alguno de sus capítulos para dar cuenta de la importancia que tiene para una sociedad como la peruana de nuestros días. Bajo el título general de 'Enseñanzas prácticas' encontramos los tres últimos capítulos de este libro formidable: 15. Las grandes empresas y el medio ambiente: diferentes condiciones, diferentes resultados. Aquí encontramos acápites cruciales para resolver el conflicto mayor de hoy en el Perú: las industrias extractivas. En apenas 50 páginas nos cuenta su experiencia con dos campos petrolíferos "situados en los extremos opuestos del espectro de impactos perjudiciales o beneficiosos".

Explica también el sector de la minería metalífera y las diferencias entre distintas compañías mineras. Se ocupa también, naturalmente, de la industria maderera, de la administración forestal y del sector pesquero.

Finalmente, una breve reflexión sobre la relación entre las empresas y el público en el que deposita "sobre los propios consumidores la responsabilidad última de las prácticas empresariales perjudiciales". ¿Alguien se anima a mandarle un ejemplar a don Óscar Valdés?