Chehade dejó oficialmente el cargo de vicepresidente

Abugattás le pide a su colega de bancada que cuando retorne lo haga “con los pies en la tierra”.
¡HASTA AQUÍ NOMÁS! Con el voto de su propia bancada, Chehade dejó de pertenecer al Ejecutivo. (Martín Pauca)

Con el voto unánime de 106 parlamentarios, el Pleno del Congreso aceptó anoche la renuncia irrevocable presentada por el ahora exsegundo vicepresidente de la República, Omar Chehade Moya, implicado en el escándalo de la cena convocada por él para tratar con tres generales de la Policía la intervención a la azucarera Andahuasi.

Cuando el titular del Legislativo, Daniel Abugattás, puso al debate la carta de renuncia, no hubo polémica. La bancada de Gana Perú, donde destacaba la presencia de la primera vicepresidenta Marisol Espinoza, votó a favor de aceptar el alejamiento de Chehade.

Antes de la votación, Martha Chávez advirtió de un documento de la oficina de Asesoría Legal del Congreso, visado por la Dirección General de Administración (DGA), que concede a Chehade algunas prerrogativas. Abugattás calificó de "elucubraciones extraterrestres" la actitud de esos funcionarios del Parlamento.

El vocero de Alianza Por el Gran Cambio, Juan Carlos Eguren, rechazó una parte del contenido de la carta porque atribuye su renuncia a una supuesta "desmedida y mediática campaña" en su contra.

CAPÍTULO INGRATOEn declaraciones a la prensa, el presidente del Congreso dijo que con esto se pone punto final a un "capítulo ingrato" para la democracia peruana, y le pidió a Chehade que cuando retorne a sus funciones parlamentarias, tras la suspensión de 120 días, lo haga "con otra actitud y con los pies en la tierra. Este problema se originó por un comportamiento inadecuado de Chehade", anotó.

De otro lado, el fiscal José Peláez Bardales reiteró que si surgieran nuevos elementos en la investigación, podría darse un pedido para levantar la inmunidad del hoy exvicepresidente.

TENGA EN CUENTA

- La Fiscalía continúa interrogando a los otros personajes implicados en el caso Andahuasi que no tienen inmunidad.

- Trascendió que ayer tenía que haber acudido el director general de la Policía, Raúl Salazar, pero que este solo envió un documento. La Fiscalía volvería a citarlo.

- Para el 6 de febrero ha sido citado el general Abel Gamarra; para el 8, José León Barandarián, y para el 10, Miguel Chehade.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo