Chávez cree que solo él puede gobernar

Human Rights Watch critica su política de control de medios, la cual silencia a sus rivales.
Chávez subestima a sus seis potenciales rivales. (AP)

CARACAS (Agencias).– El jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que ninguno de los seis candidatos de la oposición que busca la candidatura presidencial en las primarias del próximo mes cumple los "mínimos" requisitos para desplazarlo del poder.

Afirmó, además, que las primarias opositoras –previstas para el 12 de febrero– serán un acto "simbólico", pues la burguesía y el imperio estadounidense ya escogieron a su abanderado para los comicios presidenciales del 7 de octubre.

"Creo que ya escogieron al candidato, sea cual sea el que gane las primarias, lo digo porque todos son iguales. De los seis precandidatos ninguno calza o tiene los más mínimos requisitos para ser presidente de la Venezuela de hoy. Todos representan el nihilismo, ellos son la nada mientras que nosotros somos la patria, cualquiera de ellos permite acentuar el contraste entre la patria y la antipatria", aseveró en declaraciones a una cadena privada de televisión.

En las primarias de la oposición participarán los gobernadores de los estados de Miranda, Henrique Capriles, y de Zulia, Pablo Pérez; la diputada María Corina Machado, el exalcalde Leopoldo López, el exembajador Diego Arria y el dirigente de izquierda Pablo Medina.

CONTROL DE MEDIOSEn tanto, la organización Human Rights Watch condenó la política de control de medios de comunicación del régimen de Chávez con el objetivo de silenciar a la oposición.

La directora de comunicación de esa institución, Emma Daly, dijo que aunque se celebran comicios en Venezuela, una democracia requiere poderes autónomos que puedan sustentarla.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo