Caso El Universo irá a cortes internacionales

Ayer se inició audiencia decisiva por demanda del presidente ecuatoriano a matutino opositor.
¿REZA POR TRIUNFO? Rafael Correa se presentó en la corte a escuchar los alegatos de El Universo. (AP)

QUITO (Agencias).– Con la asistencia del presidente ecuatoriano Rafael Correa, se inició ayer la audiencia final que busca resolver la casación (anulación) de la demanda que este interpuso contra el diario El Universo, en la que tres directivos han sido condenados a prisión y al pago de 40 millones de dólares.

Aunque hasta el cierre de esta edición la diligencia aún seguía, Joffre Campaña, uno de los abogados del rotativo de oposición, dijo que al margen del resultado final llevarán el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y luego a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Contrariamente a lo que se esperaba, la estrategia de defensa fue más jurídica que política. Esto tras la reciente denuncia de la jueza Mónica Encalada, quien aseguró que el autor del fallo en primera instancia contra El Universo fue el abogado del mandatario, Gutemberg Vera.

Correa demandó en marzo de 2011 a ese diario por una columna del exjefe de opinión Emilio Palacio, en la que según aquel, este lo tilda de asesino.

AGREDEN A PERIODISTASEn las afueras del edificio de la corte ecuatoriana se registraron incidentes entre simpatizantes del mandatario y opositores al Gobierno, incluso con agresiones físicas.

Al menos tres periodistas fueron golpeados por simpatizantes del régimen.

TENGA EN CUENTA

- Emilio Palacio, exjefe de la página de opinión de El Universo y también comprendido en el proceso, se encuentra en Miami y ha solicitado asilo político.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo