Bolsas globales suben por mejora en EE.UU.

Wall Street empezó el año 2012 con buen pie, lo que contagió a las plazas latinoamericanas.
SUBE Y BAJA. Los inversionistas aún esperan la recuperación de la economía mundial. (Bloomberg News)

Las bolsas mundiales reaccionaron ayer con ganancias ante los resultados positivos registrados en el sector manufacturero en los Estados Unidos. También contribuyó la mejora del rubro servicios en China y del mercado laboral en Alemania, la primera economía de la Zona Euro.

Las plazas europeas cerraron en sus niveles máximos en cinco semanas, lideradas por Londres, que subió 2.29%, y por Milán, que avanzó 1.24%. Por su parte, Wall Street comenzó el 2012 con buen pie: su índice industrial Dow Jones creció 1.47%.

La corriente positiva alcanzó a América Latina. El Merval de Buenos Aires ganó 4.28%, la Bolsa de Sao Paulo se incrementó 2.48%, y la plaza mexicana subió 0.21%. La bolsa limeña también alcanzó un alza de 1.57%.

LAS RAZONESEl sector fabril estadounidense concluyó 2011 con su mejor mes de crecimiento desde fines del segundo trimestre, mientras que el ramo de la construcción gastó más en proyectos por tercera vez en cuatro meses. Las estadísticas reforzaron la noción de que la economía norteamericana sigue repuntando.

En tanto, el Índice Oficial de Gerentes de Compra (PMI) de los sectores no manufactureros de China subió con fuerza a 56.0 en diciembre de 2011, informó la Federación China de Logística y Compras (CFLP por sus siglas en inglés). "El sector servicios chino ha vuelto a un tono expansivo", comentó el gremio. Esto llevó a un alza en el precio internacional del cobre en 2.5%.

Por su parte, el desempleo en Alemania cayó en 2011 a su menor nivel desde hace 20 años, en torno al 7.1% en promedio, según cifras oficiales que demuestran la solidez de la primera economía europea en un contexto de crisis global. En el Viejo Continente, solo Austria, Luxemburgo y Holanda tienen mejores cifras de empleo que Alemania.

SABÍA QUE

- No todo es buenoGrecia anunció que tendrá que dejar la Zona Euro si falla el acuerdo sobre un segundo rescate por 130,000 millones de euros.

- ContracciónLa manufactura del Reino Unido cerró el 2011 con su peor trimestre en más de dos años.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo