Bloques Mercosur y Unasur suspendieron a Paraguay

Inhabilitación de país ‘guaraní’ permitió que Venezuela fuera admitida en el Mercosur.
Mercosur y Unasur coincidieron que destitución de Lugo rompió orden democrático. (AP)

MENDOZA (AFP).– El Mercosur decidió suspender a Paraguay del bloque hasta que celebre elecciones, en abril de 2013, al tiempo que anunció que Venezuela –cuyo ingreso estaba bloqueado por el Congreso paraguayo– será miembro pleno desde el 31 de julio.

"El Mercosur suspendió temporalmente a Paraguay hasta que se lleve a cabo el proceso democrático que nuevamente instale la soberanía popular en ese país", dijo la presidenta argentina Cristina Fernández en el cierre de la cumbre que se celebró en la ciudad de Mendoza (oeste), al divulgar la decisión del bloque en rechazo a la destitución del mandatario Fernando Lugo.

Otra resolución de los jefes de Estado fue que "se fijó la fecha del 31 de julio para una 'reunión especial' del Mercosur en Río de Janeiro para incorporar a Venezuela al bloque", señaló la gobernante argentina.

La declaración firmada por los presidentes justificó la inclusión de Venezuela en "los principios de gradualidad, flexibilidad, equilibrio, reconocimiento de las asimetrías y del tratamiento diferenciado, en los términos del protocolo (fundacional) de Ouro Preto".

Fernández, quien entregó la presidencia pro témpore del bloque a su par de Brasil, Dilma Rousseff, dijo además que el espacio de integración sudamericano no aplicará sanciones económicas al nuevo gobierno paraguayo de Federico Franco. Al conocer la sanción, el nuevo Gobierno paraguayo señaló que "no es legal" y deploró el ingreso de Venezuela al bloque.

UNASUR TAMBIÉNPosteriormente, la cumbre de mandatarios de Unasur también decidió suspender de manera temporal a Paraguay hasta abril de 2013 y aprobó la creación de un grupo de trabajo que seguirá la evolución de la situación de ese país.

TENGA EN CUENTA

- La suspensión de Paraguay del Mercosur se basó en la cláusula democrática del Tratado de Ushuaia I de 1998.

- Paraguay destina el 55 por ciento de sus exportaciones a las otras naciones del bloque, especialmente a Brasil.

- El ingreso de Venezuela al Mercosur estaba trabado por el Senado paraguayo, ya que es obligatorio que la admisión de un nuevo socio pleno sea aprobada por los respectivos parlamentos.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo