Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).
Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La alta temperatura de los últimos días parece estar derritiendo al billete verde. En lo que va del año (dos semanas) ha perdido el 0.15% de su valor y ayer logró cerrar estable en S/.2.693, luego de que el Banco Central de Reserva (BCR) comprara US$242 millones, su mayor intervención de 2012.

CAÍDA SERÍA MENORLa divisa estadounidense comenzó el año en el mercado peruano en S/.2.968, y esta semana ya ha tocado dos veces el mínimo de S/.2.961.

Aunque dicha evolución podría hacer presagiar una caída sostenida en los siguientes días, Roberto Flores, jefe de Análisis de la casa de bolsa Inteligo, afirma que "lo que está pasando ahora no necesariamente va a ser una pauta para el resto del año".

"A largo plazo, la tendencia continuará siendo a la baja para el dólar, pero no creo que, en 2012, el sol peruano se fortalezca tanto como en ejercicios anteriores", refirió.

Esta vez, el principal determinante del tipo de cambio será el contexto externo, anotó Flores. Comentó que la situación en Europa sigue siendo crítica, pero que los buenos resultados macroeconómicos de EE.UU. han animado a los mercados, las bolsas de valores han retomado impulso y la demanda de inversionistas por monedas de países emergentes ha crecido.

Sin embargo, ante la menor expansión mundial que se espera por el posible agravamiento de la crisis en la Zona Euro, el dólar podría revertir su evolución actual.

Inteligo proyecta que, a fines de este año, el tipo de cambio descendería hasta S/.2.65. El Banco de Crédito prevé un rango de entre S/.2.62 y S/.2.67. En tanto, todo indica que el Banco Central de Reserva defenderá la barrera de los S/.2.69, aseveró Flores.

DATOS

- Pérdida acumuladaEn los últimos 12 meses, el dólar ha retrocedido 4.03%.

- Mercado informalLa cotización en el mercado paralelo fue de S/.2.697.

- Intervenciones del BCRHa realizado dos en el año y suman US$245 millones.