Antimineros inician hoy paro de 24 horas

Ayer nació Colectivo Cajamarca para rechazar las acciones del presidente regional Gregorio Santos.
CARTA BLANCA AL CAOS. Saavedra asegura que no puede saber si habrá bloqueo de carreteras. (Rafael Cornejo)

El resultado oficial del peritaje internacional al Estudio de Impacto Ambiental de Conga todavía no se conoce pero, aun así, los opositores al citado proyecto minero han vuelto a convocar, para hoy, a un paro de 24 horas en Cajamarca.

Wilfredo Saavedra, presidente del Frente de Defensa de esa región, informó que en las provincias de Cajamarca, San Marcos, Celendín y Bambamarca no habrá comercios ni transporte, y dijo que la medida de protesta será apoyada por las organizaciones sociales de otras regiones del país, incluyendo Lima.

Aunque el cuestionado dirigente aseguró –en diálogo con *Perú21*– que las movilizaciones serán pacíficas, no pudo garantizar el libre tránsito de vehículos. "No sé si habrá bloqueo de carreteras, no puedo decir qué podría suceder mañana (hoy)", respondió.

Pero no todos apoyan estas acciones. Ayer, un grupo de autoridades, empresarios, rondas campesinas y transportistas anunció la creación del Colectivo Cajamarca para rechazar las acciones del presidente regional Gregorio Santos, quien viene creando zozobra entre la población.

Luis Guerrero, excongresista por esa región, señaló que "la gente está perdiendo el miedo y está dispuesta a enfrentar a quien pretenda destruir Cajamarca". En esa línea, exhortó a la población a que acuda a trabajar hoy.

AMENAZASNo obstante ello, denunció que los promotores del paro amenazan a quienes no acatan las medidas de fuerza y hasta impiden que los medios de comunicación, sobre todo en Celendín, hablen a favor del proyecto minero.

Jorge Vergara, presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca, también informó que los empresarios y los comerciantes son amedrentados. "Los obligan a cerrar sus negocios. De lo contrario, arremeten contra ellos y sus locales", manifestó.

SABÍA QUE

- Las instalaciones del proyecto Conga están siendo resguardadas por policías y personal privado.

- En Lima, Mario Huamán, de la CGTP, y varios grupos de izquierda manifestaron su respaldo a Santos y rechazaron el despliegue policial y militar "porque no permite el diálogo".

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo