Alto consumo por prendas de alpaca

La exportación de confecciones crecería este año alrededor de 25% por los acuerdos comerciales.
Fibras de alpaca conquistan cada vez más mercados. (USI)

La calidad y diseño de las prendas de alpaca no solo atrae a consumidores extranjeros, sino también a nacionales.

Según un estudio de la investigadora de mercado Directo –realizado por encargo del Ministerio de la Producción–, los peruanos pagan S/.117 por una sola pieza hecha con este material, mientras que los turistas gastan, en promedio, S/.191.El director de Directo, Omar Yrala, informó que los consumidores locales representan el 70% de la demanda. Los segmentos C y D son los que están comprando cada vez más.

Del mismo modo, manifestó que el 40% de los extranjeros que adquieren estos producto proviene de Argentina, Chile y Brasil.

"En Estados Unidos pagan US$300 por una prenda, y en Dubái, una ciudad de clima caluroso, puede cobrarse hasta US$3,000", indicó Yrala luego de su presentación en la feria Speed Fashion 2012, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Las prendas con más demanda son chompas, chalinas, chullos, guantes y chalecos. Y los colores preferidos son negro, rojo, marrón, blanco y azul.

VENTAS AL EXTERIOREl presidente de la CCL, Carlos Durand, estimó que la exportación de confecciones sumaría US$1,800 millones, casi un 25% más que en 2011.

Precisó que este aumento será un reflejo de la entrada en vigencia de acuerdos comerciales con México, Panamá y Costa Rica. Entre el 65% y el 70% del consumo interno es abastecido por la producción nacional.

Los emprendedores pueden aprovechar la demanda de los países de la región para enviar sus productos.

TENGA EN CUENTA

- Fibra peruana. El 70% de los peruanos elige prendas hechas de algodón nacional.

- Lo preferido. El consumidor busca polos, camisas, pantalones y ropa interior de algodón.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo