notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

José Carlos Reyes,Mis.Finanzasjreyes@peru21.com

Cuando buscamos que nuestros hijos accedan a un buen colegio y a una buena universidad, muchas veces las opciones se reducen si los recursos con los que contamos son escasos.

Para que ello no ocurra, Juan Carlos Ocampo, experto en finanzas personales, recomienda cuatro opciones de ahorro e inversión.Una primera alternativa será abrir una cuenta de ahorro a plazo fijo por uno o dos años (periodos renovables). Las entidades financieras pagan hasta 8% de interés anual.

"Hay que recordar que este debe ser un fondo intangible –salvo emergencias– pues si se hacen retiros se pierde el beneficio de la mayor tasa y solo se obtendría un interés promedio (3.7%)", subraya Ocampo, director del portal www.mundonegocio.pe

INVERSIÓN SEGURAUna segunda opción son los fondos mutuos. El especialista recomienda los fondos conservadores, para evitar la volatilidad que presenta la Bolsa de Valores en los últimos meses. Ofrecen una rentabilidad de 4% anual, mayor que la tasa de inflación. Por lo tanto, no se pierde la capacidad adquisitiva.

La tercera herramienta son los aportes voluntarios, sin fin previsional, a las AFP. Así como se aporta para una pensión de jubilación, se puede invertir en cualquiera de los tres fondos que ofrecen las AFP.

Se permiten hasta tres retiros al año pero, como siempre, el consejo es ahorrar al máximo.

PROTECCIÓNLa cuarta posibilidad tiene que ver con la previsión. Si quiere proteger a su familia en caso de fallecimiento o accidente grave, las compañías de seguros ahora ofrecen –además de la indemnización– una opción mixta con una cuenta de ahorro.

"Si, por ejemplo, aporta S/.45 al mes, S/.30 podrían destinarse a la prima y los otros S/.15 a una cuenta de ahorros que generará la aseguradora y será entregada a sus hijos", apunta Ocampo.