El 51% de hogares rurales accede a telefonía celular

La conexión a Internet solo llega al 18% de viviendas en el país. Solo el 26% tiene un computador.
notitle

El acceso a las tecnologías de la información en el país parece no acompañar el fuerte ritmo de expansión que experimenta la economía peruana, cuyo Producto Bruto Interno (PBI) crece a una tasa anual de 6% en los últimos años.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2004, solo un 2.1% de los hogares tenía acceso a Internet. Al cierre de 2011, solo el 17.7% tiene este servicio.

El lento avance se repite en la posesión de una computadora. Actualmente, el 26% de las familias es dueño de uno de estos aparatos. En 2004, el 8.1% contaba con uno.

En el área rural el panorama es más sombrío, solo el 3.0% de las viviendas posee una computadora y apenas el 0.3% tiene una conexión de banda ancha.

DESPEGUE CELULAREl mayor crecimiento se ha dado en el servicio de telefonía móvil. La tenencia de un equipo celular aumentó cuatro puntos entre 2010 y 2011.

Hoy en día, el 77% de la población tiene un equipo celular. En Lima Metropolitana, un 89%; en las zonas urbanas en el ámbito nacional llega al 83%; mientras que en el área rural, a 51%.

Si bien hay una cobertura importante en las zonas más alejadas del país, su crecimiento es menor que en la urbe. Según el INEI, mientras que en la capital, la cobertura celular creció 6.7 puntos de 2010 a 2011; en el área rural, el avance fue de 2.4 puntos.

REDES Y TRABASPara Liliana Ruiz, presidente de la consultora Alterna, hay dos factores que explican esta situación: La ausencia de un política del Gobierno que impulse este servicio en el área rural y la capacitación.

"Hay un plan nacional de banda ancha que está en la página web del Ministerio de Transportes desde julio del año pasado, pero no se ejecuta. Con que se empiece, será bastante", afirma la experta.

Llevar banda ancha al ámbito rural es una tarea difícil. Se necesita "alfabetización digital" para que la gente aprenda a usarla y acceda a sus beneficios. Sin embargo, el que debe entender antes la utilidad de esta herramienta es el Gobierno, indica Ruiz.

El despliegue de redes es otro problema. Internet llega con muy baja calidad a las zonas más alejadas del país, pero no se avanza en la construcción de infraestructura.

"Desde hace mucho tiempo, se habla de la construcción de una red dorsal hacia la sierra y selva, pero no se empieza", anotó.

Para la Asociación para el Fomento de la Infraestructura (AFIN), gremio que agrupa a empresas del sector, las barreras municipales son una traba para las inversiones. Además, si los gobiernos locales y regionales promovieran, a través de sus servicios, el uso del Internet contribuirían a que más población acceda a esta herramienta, indicó.

SABÍA QUE

- No se vendenLa tenencia de líneas fijas cayó 1.2 puntos en un año.

- Una alternativaEl 54.5% de las familias accede a Internet mediante cabinas públicas.

- Un ejemploEn Estados Unidos, gente pobre accede gratis a equipo y línea celular.

- Concesiones pendientesProinversión tiene en cartera tres proyectos de banda ancha.

Tags Relacionados:

Más en Voces

Critican a Abugattás por nuevo tesorero

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Integración Global

Susana Baca: "Falta el nexo entre la raíz peruana y el músico joven"

Ricardo Narváez Soto: "Yo me hubiera sacado el 70% del gabinete"

Mónica Delta: Un mundo para PPK…

Alfredo Ferrero: Régimen fronteras, más que un mall

Siguiente artículo