CUBRE VACÍO LEGAL. El Pleno aprobó una importante norma para combatir la delincuencia común. (César Fajardo)
CUBRE VACÍO LEGAL. El Pleno aprobó una importante norma para combatir la delincuencia común. (César Fajardo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El Pleno del Congreso de la República aprobó anoche el proyecto de ley que sanciona con pena privativa de la libertad de tres a 10 años las acciones de 'reglaje' y de 'marcas' que hacen delincuentes sobre sus víctimas para proceder a un secuestro, violación sexual, homicidio y hurto.

El dictamen de la Comisión de Justicia añade el artículo 117° 'A' al Código Penal, señalando que quien facilite la comisión de un delito a través de información, vigilancia o proporcionando armas a los delincuentes, será castigado con cárcel de entre tres y seis años.

El texto señala que las penas se incrementarán de seis a 10 años si el agente que comete el delito es funcionario público, si mantiene vínculo laboral con la víctima y si usa a menores de edad.

Durante el debate, el legislador Yonhy Lescano (AP) advirtió que la propuesta colisionaría con el artículo 25° del Código Penal, que establece penas más graves para el delito de complicidad.

CENSURAMientras se procedía al debate, el parlamentario Javier Velásquez Quesquén recogía firmas entre las bancadas de la oposición para presentar la moción de censura al ministro del Interior, Daniel Lozada, por la dación del Decreto Supremo 001-2012, que crea el servicio policial voluntario.

Velásquez sostuvo que ya cuenta con el número de firmas requeridas y que la moción será presentada durante la sesión plenaria de hoy.En la agenda de ayer estaba incluido, precisamente, el debate del proyecto de ley para crear el servicio policial voluntario. No obstante, el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, anunció que el debate recién sería hoy.

También se aprobó una recomposición del endeudamiento a favor de las Fuerzas Armadas y la creación de una comisión técnica para evaluar y elaborar una propuesta para perfeccionar el marco normativo macrofiscal.

SABÍA QUE

- Lista para promulgación. En la sesión, el proyecto fue exonerado de segunda votación y, por tanto, será remitido al Ejecutivo.

- Alberto Beingolea, presidente de la Comisión de Justicia, destacó que el proyecto aprobado llena un vacío legal que facilitaba la práctica de los 'marcas'.