De acuerdo a información de Promperú, este 2023 Semana Santa movilizará a más de 1 millón de visitantes, y Cusco se encuentra entre los destinos favoritos de los peruanos. Las principales motivaciones, según su estudio, son por vacaciones, recreación y ocio.
A marzo del 2023, la Asociación Peruana de Empresarios del Turismo, reportó una pérdida de 4,000 reservas hoteleras, lo que impidió que se generen ingresos de S/10 millones al día. El sector turismo se encuentra promoviendo diferentes campañas que impulsen los viajes por Semana Santa para aportar en su reactivación.
Si Cusco es su próximo destino, aquí una guía con alternativas culturales, deportivas y de aventura, gastronómicas y más:
Cuenta con una experiencia llamada “Encuentro de dos mundos”, recorrido que inicia en el Mercado de San Pedro, donde un guía muestra decenas de elementos de origen andino y muchos otros de origen europeo, y cómo ambos se combinan para producir alimentos, tejidos y medicina vigentes en la actualidad. El paseo continúa por las principales calles de la ciudad observando las construcciones con cimientos Incas y construcción colonial, aprendiendo más de la historia de cada una de estas casas, callejones y edificios hasta llegar al Qorikancha. El tour termina con una visita privada al Hotel Palacio del Inka y la Mansión de Cuatro Bustos, donde se hace evidente la fusión de ambas culturas en la arquitectura y las más de 100 piezas de arte original de los últimos 500 años.
MIRA: Vamos a Paracas, al V Festival Internacional de la Vendimia
Para los fanáticos de la aventura, Palacio del Inka ofrece una ruta para conocer Inkiltambo, un camino que muestra rincones del Cusco poco conocidos, con un encanto paisajístico increíble. Inicia en la zona sur de la ciudad, en el distrito de San Sebastián, por una ruta entre bosques de eucaliptos, queñuas y otras especies nativas, asomando a una excelente panorámica de Cusco, ideal para quienes gustan de la fotografía hasta llegar a Inkiltambo, un sitio que forma parte del centro Arqueológico de Sacsayhuamán. De regreso a la ciudad se aprecia la zona de Saphy.
Gracias a la alianza con Turismo Cuida y Totemiq, los murales en Pachar reflejan las tradiciones, costumbres e historia de la comunidad. Se han convertido en una invitación a visitantes nacionales y extranjeros, impulsando el turismo cultural y la reactivación económica de la zona. Recientemente Promperú la destacó entre sus recomendaciones, puede conocer más de su magia y atractivos en: https://www.ytuqueplanes.com/blog-viajero/cusco/cusco-conoce-la-magia-de-los-murales-de-pachar
VIDEO RECOMENDADO