Caminata a la montaña de siete colores entre los 20 mejores lugares para visitar en 2020, según Frommer’s

Este trekking se puede realizar entre cuatro a siete días caminando o montado en caballo
Foto 1 de 4
La Caminata Ausangate en Cusco, fue elegida como uno de los mejores 20 lugares para visitar en el año 2020. (Foto: El Comercio)
Frommer’s describe a la caminata de ausangate como desafiante y la mejor de las aventuras. (Foto: El Comercio)
El recorrido finaliza en la montaña de siete colores. (Foto: El Comercio)
La caminata se puede realizarse entre cuatro a siete días. (Foto: El Comercio)
La Caminata Ausangate en Cusco, fue elegida como uno de los mejores 20 lugares para visitar en el año 2020. (Foto: El Comercio)
Frommer’s describe a la caminata de ausangate como desafiante y la mejor de las aventuras. (Foto: El Comercio)
El recorrido finaliza en la montaña de siete colores. (Foto: El Comercio)
La caminata se puede realizarse entre cuatro a siete días. (Foto: El Comercio)

La caminata Ausangate enfue elegida como uno de los mejores 20 lugares para visitar en el año 2020, según la publicación especializada en viajes Frommer’s.

Frommer’s describe a la caminata de Ausangate como desafiante y la mejor de las aventuras que se puede realizar de cuatro a siete días a caballo por la Cordillera Vilcanota, a 100 kilómetros al sureste de Cusco.

“Nombrada como el sagrado pico Ausangate (la montaña más alta de la región), la caminata comienza con una bendición habitual de un chamán local y una pachamanca de carne y papas comida cocinada bajo tierra”, dice la publicación.

“Luego, los visitantes pasan la semana viajando a 5,000m (16,000 pies) - pasos de alta montaña y lagos turquesas, observando cómo los cóndores se elevan sobre los antiguos glaciares. Después de recorrer pueblos tradicionales andinos, los excursionistas acampan bajo algunos de los cielos más despejados del planeta”, agrega.

Finaliza, resaltando la famosa ‘Montaña del arco iris de Instagram’, o simplemente montaña de los siete colores como la conocemos nosotros. “Un impresionante pico formado por minerales azules, rojos y ocres, antes de que las hordas de excursionistas lleguen desde Cusco.

Más lugares en el listado

Los lugares que también figuran en el listado son Indiana, Extremadura (España), Tokio, Buenos Aires, Los Polos (Ártico y la Antártida), Maastricht (Holanda), Las Bahamas, Parque Nacional Zakouma (Yamena), Emilia-Romagna (Italia), Papúa Nueva Guinea, Dubai, Glastonbury, (Inglaterra), Plymouth y Plymouth, Camboya, La isla grande (Hawai), Bonn (Alemania), Oaxaca (México) y Tierra verde (Groenlandia),


Tags Relacionados:

Más en Viajes

“Viajando por el mundo mundial”: un famoso blog de viajes que empezó como una bitácora de pareja

Explora sin Límites: Cinco consejos para viajar seguro en la naturaleza

Turismo cultural: Un homenaje a la herencia de los pueblos indígenas

Las preferencias que toman los jóvenes latinos al viajar

Fiestas Patrias: ¿Cómo viajar con niños que padecen diabetes tipo 1?

Cuatro lugares espectaculares en Lima para visitar en Fiestas Patrias

Siguiente artículo