/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Siete consejos para reducir el consumo de azúcar

Comerlo en exceso puede afectar tu salud, producirte enfermedades y engordar. Reemplázalo por alimentos bajos en calorías y naturales

Imagen
Fecha Actualización
El consumo excesivo de azúcar puede ser perjudicial para nuestra salud,  por ello los especialistas recomiendan su consumo moderado. 
Si bien es cierto, este producto está presente en muchos de nuestros alimentos y si queremos mantener un peso saludable, prevenir la diabetes y la caries dental, debemos evitarlo al máximo.
La nutricionista Melissa Vega, docente del Instituto Carrión, nos dice cómo hacerlo. 
1. Reduce el azúcar de tus bebidas. Si estás acostumbrada a tomar café, leche, té o cualquier otra bebida con azúcar, trata de reducir poco a poco la cantidad que le agregas y, si es posible, elimínala por completo.
2. Usa endulzantes naturales. La estevia, panela, miel de abeja o frutas deshidratadas (pasas y guindones). La estevia no aporta calorías, mientras que las otras opciones tienen las mismas que el azúcar, sin embargo, son naturales y no pasan por un proceso de refinado.
3. Come una fruta. Cuando se te antoje un dulce como un helado, una torta o un chocolate, reemplázalo por una fruta.
4. Consume productos frescos. Come alimentos frescos como carnes, huevos, verduras y frutas. Los alimentos precocinados y envasados suelen tener azúcares añadidos.
5. Cuida lo que comas fuera de casa. Ten cuidado con lo que comas fuera de casa, generalmente la comida rápida utiliza mucho azúcar en su preparación, sobre todo en las salsas. Si optas por una ensalada, ten en cuenta que muchos de los aliños son preparados con azúcar; elige uno natural.
6. Atenta a las etiquetas. Es bueno saber cuánta azúcar contiene un producto, incluso si crees que es sano. Muchos que compramos como “light” incluyen azúcar en sus ingredientes y no es bueno abusar de ellos.
7. El azúcar no es un premio. Es importante inculcar buenos hábitos alimenticios desde la infancia. Si tienes hijos, no les ofrezcas productos con azúcar como premio. Aprender a limitar el consumo de azúcar desde pequeños, esto beneficiará su salud a largo plazo.
TAGS RELACIONADOS