Conoce estas zonas erógenas para derretir de placer a tu pareja

La revista internacional de neurociencia Cortex publicó un mapa de las áreas más sensibles de los hombres y mujeres.
(Getty Images)

Según la , '' es cualquier parte del cuerpo humano sensible a la estimulación erótica y que consigue activar sexualmente a una persona.

Por eso es importante que una pareja conozca las zonas erógenas de su contraparte, con el fin de estimular las áreas correctas, de forma óptima. Debemos recordar que estos puntos sensibles pueden ayudar a mejorar el encuentro sexual.

Sin bien los hombres y las mujeres comparten gran parte de las zonas erógenas, estos se diferencian por la intensidad, esto es lo que nos dicen los resultados de la investigación ‘Reports of intimate touch: Erogenous zones and somatosensory cortical organization’ publicada en la revista internacional de neurociencia Cortex.

Los especialistas descubrieron que el cuerpo humano posee una gran variedad de zonas estimulante y realizaron una lista estableciendo el grado de sensualidad con una puntuación del cero al diez:

Zonas erógenas femeninas:
Clítoris (9,1), la vagina (8,4), los labios (7,9), el cuello (7,5), los pechos (7,3), los pezones (7,3), la parte interna de los muslos (6,7), la nuca (6,2), las orejas (5) y, finalmente, el derrier (4,7).

Zonas erógenas masculinas:
Pene (9), los labios (7), los testículos (6,5), la parte interna de los muslos (5,8), el cuello (5,6), los pezones (4,8), el perineo (4,8), la nuca (4,5) y las orejas (4,3).

Zonas erógenas

El estudio concluye que el cuerpo femenino es más sensible en comparación al masculino normal general, pero aclara que existen casos de hombres que son más reactivos que las mujeres.

Relacionadas

Sexo: Conoce cómo intensificar tu capital erótico

El 'abrazo postcoital' te llevará al éxito en la cama

¿En qué estás pensando cuando tienes sexo? La respuesta te sorprenderá

¿La masturbación cansa más que tener relaciones sexuales?

Tags Relacionados:

Más en Sexo

Día Mundial de la Salud Sexual: ¿Cómo vivir una sexualidad saludable?

¡Atención parejas! Siete consejos que revitalizarán tus encuentros sexuales

No masturbarse aumentaría el riego de padecer depresión, ansiedad y disfunción eréctil, según estudio

El “stealthing”: La práctica sexual que ya es sancionada en varios países

Concurso de podcast sobre salud sexual en jóvenes LGTB+ otorgará premio en efectivo

Invierno y sexo: ¿Aliados o enemigos?

Siguiente artículo