Semana de la persona sorda: Preguntas frecuentes sobre las personas no oyentes

Esta semana nos recuerda la importancia de construir una sociedad inclusiva, en la que prevalezca la igualdad de oportunidades y en la que los derechos estén por encima del desconocimiento.

La OMS estima que 360 millones de personas sufren pérdida auditiva, 328 millones de adultos y 32 millones de niños, más del 5% de la población mundial. (Foto: Sueños compartido)

Actualización 17/09/2021 – 9:08

Creada con el fin de visibilizar a las personas con discapacidad auditiva y promover el respeto de sus derechos, la Semana Internacional de la Persona Sorda tiene lugar del domingo 19 al domingo 26 de setiembre y comprende dos fechas importantes para la comunidad no oyente del Perú: el Día Internacional de la Persona Sorda que es el 19 de setiembre y el Día Internacional de la Lengua de Señas, que se conmemora el 23 de setiembre.

Con el objetivo de informar y derribar los prejuicios, Jade Dávila, gerente general de Sueños Compartidos, empresa dedicada a brindar talleres de Lenguaje de Señas Peruana para empresas y personas naturales, oyentes y/o con discapacidad auditiva, responde a continuación las preguntas más frecuentes sobre las personas sordas.

MIRA: Recomendaciones para gestionar el uso del agua en plena pandemia

MIRA: ¿Tu recibo de agua llegó muy alto? Estas podrían ser las razones

Estas son solo algunas de las preguntas más frecuentes que surgen acerca de las personas sordas en el Perú y es importante compartir esta información para eliminar los prejuicios y estigmas que perjudican a la comunidad no oyente.

El aprendizaje y difusión de la Lengua de Señas también es vital para contrarrestar la cruel brecha comunicacional que presenta este sector de la población, solo así podremos hablar de una verdadera empatía con las personas sordas y podremos enfocarnos en construir una sociedad inclusiva que visibilice, reconozca y valore la diversidad.

VIDEO RECOMENDADO

Los vacunados tienen 11 veces menos probabilidades de morir a causa del COVID-19

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias