Los expertos piensan que ómicron pronto se convertirá en la variante dominante en muchos países y varios gobiernos están tomando medidas para prepararse para un drástico aumento de contagios. El pasado miércoles se registró el número más alto de infecciones desde que comenzó la pandemia en Reino Unido.
Jenny Harries, directora de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, señaló que: “ómicron es probablemente la amenaza más significativa que hemos tenido desde el inicio de la pandemia”.
MIRA: Contagios, vacunas y variantes: así enfrentaron los países su segundo año de pandemia en el 2021
Aunque las investigaciones siguen tratando de conocer cómo se propaga esta nueva variante, uno de los principales epidemiólogos del país indicó que los síntomas de ómicron son muy similares a los de un resfriado común.
“Pensamos que ómicron es mucho más similar a las variantes leves que hemos visto en personas vacunadas, como la delta principalmente”, dijo el profesor Tim Spector, epidemiólogo del King’s College de Londres a la BBC.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Y3CFHRG7CFELVNP7N2KVVZMZMU.jpg)
“La mayoría de los síntomas son como los de un resfriado común. Estamos hablando de dolores de cabeza, dolor de garganta, secreción nasal, fatiga, y estornudos”, indicó el experto.
Un estudio de síntomas llamado Zoe Covid., que dirige el profesor Spector, ha estado reuniendo datos de miles de personas que registran sus síntomas en una app.
Variantes anteriores del coronavirus presentaban síntomas como fiebre, tos y pérdida de gusto y olfato. Pero, según el epidemiólogo, esta nueva variante está reportando nuevas infecciones que no tiene los “síntomas clásicos” del coronavirus.
Síntomas de ómicron:
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Secreción nasal
- Fatiga
- Estornudos
VIDEO RECOMENDADO:
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/IR6lS6JH/poster.jpg)