La bacteria , conocida popularmente como la “bacteria asesina”, ha levantado una preocupación mundial debido al aumento de casos y su alta letalidad en países sudamericanos y asiáticos.

MIRA: Muere periodista Odilón Cruz Gómez en accidente de tránsito en vía Paruro-Cusco

Esta bacteria, especialmente peligrosa para personas con sistemas inmunológicos debilitados, puede agravar cuadros de pacientes con influenza y provocar desde infecciones menores hasta complicaciones graves y mortales.

César Munayco, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, explicó que la Streptococcus pyogenes puede causar fiebre reumática y fiebre escarlatina, además de lesiones cutáneas que requieren tratamiento antibiótico.


¿Cómo se contagia la bacteria Streptococcus Pyogenes?

La Streptococcus pyogenes se contagia a través de las gotitas respiratorias, el contacto con secreciones nasales o saliva, y también mediante heridas de personas infectadas. Las infecciones más graves ocurren porque la bacteria libera toxinas en el cuerpo del paciente.


¿Cuáles son los síntomas de la bacteria Streptococcus Pyogenes?

Munayco detalló que esta bacteria coloniza principalmente las fosas nasales y la región anal, y puede desencadenar enfermedades como la faringitis y la amigdalitis. “Las amígdalas se hinchan y presentan pus, lo que puede llevar a fiebre reumática si no se trata a tiempo, comprometiendo el corazón y otros órganos”, señaló.

Además, las infecciones cutáneas son una preocupación significativa. Estas pueden originarse por falta de higiene o infecciones hospitalarias, y si no se tratan a tiempo, pueden derivar en fascitis necrotizante, que destruye el tejido debajo de la piel, o en shock séptico, que causa insuficiencia orgánica y caída de la presión sanguínea a niveles peligrosos, lo cual es potencialmente mortal.


¿Cómo prevenir el contagio de la bacteria Streptococcus Pyogenes?

El vocero del Ministerio de Salud enfatizó la importancia de acudir a un hospital o centro de salud ante cualquier síntoma de amigdalitis, faringitis o infecciones cutáneas. Es crucial no automedicarse, ya que el diagnóstico debe realizarse en un laboratorio para asegurar un tratamiento adecuado.

Para prevenir el contagio, Munayco recomendó ventilar los ambientes, lavarse las manos frecuentemente y usar mascarilla si se presentan síntomas respiratorios. Insistió en la importancia de la atención médica oportuna y la higiene adecuada para evitar la propagación y complicaciones de esta peligrosa bacteria.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Anibal Quiroga - Entrevista completa